Secciones

Funcionarios de Carabineros asisten parto de mujer boliviana

E-mail Compartir

l En el baño de su casa y gracias al apoyo de emergencia entregado por la sargento 2° Erica Rubilar y el cabo 2° Esteban Fuentes, una mujer de nacionalidad boliviana dio a luz a su hijo.

En horas de la madrugada de ayer la mujer llamó al fono 133, indicando que estaba sola en su vivienda con síntomas de parto.

Por ello, se derivó a la patrulla de Carabineros hasta su domicilio, ubicado en calle Juan Fernández, cuyo parto era inminente, por lo que la sargento Rubilar se acercó y comenzó a asistirla.

Los uniformados debieron aplicar las técnicas de primeros auxilios aprendidas en la escuela de Formación de Carabineros, recibiendo al pequeño bebé a los pocos minutos. Luego lo limpiaron, cortaron su cordón umbilical y lo abrigaron, para posteriormente trasladarlo junto a su madre hasta el Hospital Regional en el vehículo policial.

Ambos están en perfectas condiciones y recibieron la visita de los uniformados y personal de la oficina de Asuntos de la Familia de la Primera Comisaría, quienes le llevaron ropa y pañales para cubrir sus primeras necesidades.

La madre, Sandra Choque (35), comentó a los Carabineros que en señal de agradecimiento pondrá por nombre Esteban a su pequeño hijo en honor al funcionario que la auxilio durante el parto. J

Vecinos no saben si tendrán una solución habitacional

E-mail Compartir

En la incertidumbre viven los vecinos del Barrio Transitorio Mirador, quienes pese a que afirman estar tranquilos sin pagar arriendo ni gastos de servicios básicos, aún no tienen certeza sobre su futuro habitacional.

El taxista Carlos Cejas de 57 años, agradece al Gobierno por contar con una vivienda transitoria. "Llevo 25 años arrendando, me casé a los 15 años y siempre arrendé", explica el trabajador.

Hoy cuatro de sus cinco hijos viven lo mismo, pero confía en lo comprometido por la autoridad. "Nos dicen que van a haber soluciones para todos (del barrio) y si no nos dan solución, nos quedaremos aquí en esta casita", señaló.

En el mismo pasaje vive el matrimonio integrado por Eduardo Galleguillos e Irene Paredes, quienes afirman "estar en el aire", en cuanto a su situación habitacional.

"Vivíamos en el centro, tenemos el catastro (de damnificados)... nos hicieron escribir una tarjeta para Lobito. Los delegados no nos informan", reclamó Irene, quien espera contar con una solución habitacional. "Si nos dicen tienen que esperar 4 ó 5 años para tener una casa, vamos a esperar", refirió.

Por su parte, Karina Friz afirma que en el pasaje Nororiente se organizaron en un comité de vivienda. "Somos 100 personas, arrendatarios, allegados y casos sociales", dijo Friz, quien resaltó la ayuda del diputado Renzo Trisotti.

Dudas que no despeja la autoridad, ya que la Gobernación, que asumió la administración de los campamentos en enero de este año, solo se limitó a decir que trabaja en una mesa junto a Serviu y que en los próximos días tendrán la caracterización de los barrios, según explicó el encargado Javier Bernal. J