Como una "etapa dentro de un ciclo económico" -y descartando una crisis- definió el presidente del directorio de Zofri, Patricio Sesnich, el momento que atraviesa la empresa, cuya administración ha sorteado críticas de los usuarios al señalar que hay 36 mil empleos en peligro y se hace necesaria la regionalización del sistema. Las alertas incluso fueron desplegadas en lienzos ubicados en las calles y en espacios en los medios de comunicación.
Ante ello, Sesnich quiso dejar en claro que "esta es una etapa dentro del ciclo económico y que debemos tratarla de la mejor manera. Si nos ponemos a llorar y decir que todo está malo, va a seguir malo. Tenemos que mirar hacia adelante y ser creativos y ver cómo logramos estabilizar el sistema", recalcó el presidente del directorio.
Asimismo, enfatizó que no le parece adecuado crear una campaña de pánico, pues "si bien hay condiciones desfavorables por los ciclos económicos, tampoco es para hacer una campaña y decir que la Zofri está quebrando y va a desaparecer".
El presidente del directorio aseveró que Chile atraviesa un período de la economía más débil y la Zona Franca y la región no están ajena a esa realidad, más aún cuando -opinó Sesnich- el golpe ha sido fuerte en la actividad minera.
"Hay que ser cuidadoso con las informaciones que se dan y analizarlas con racionalidad. Las cosas son como son y no como nos conviene que sean. Nunca es bueno exagerar y generar la imagen de una crisis, porque eso contribuye a las expectativas y termina generando un ambiente negativo", sostuvo Patricio Sesnich.
Respecto a las voces que piden la regionalización de la Zofri, el mandamás del directorio expuso que hay que ser cautos, porque "no veo como una regionalización puede generar una baja en la actividad comercial. Son temas sin ninguna relación que me parecen que se trata más bien de un eslogan que suena atractivo para la opinión pública".
En torno a quienes dicen que los usuarios no son escuchados por el directorio de la empresa, Sesnich precisó que "las cosas se tergiversan un poco, porque se dice que no escuchamos a los usuarios, pero llevo un año escuchándolos. He tenido 24 reuniones con la confederación completa y más de 150 reuniones con distintos usuarios por temas particulares".
Por ello, aseguró que le llama la atención que se parta con una campaña que "busca poco menos que tengamos que irnos todos para la casa".
Añadió que "yo creo que algunos usuarios creen que la Zofri tiene que solucionarle todos los problemas y nosotros no podemos solucionar las dificultades del entorno económico. Yo diría que a veces hay intereses personales y hay que tener cuidado con ese tipo de cuestiones".
Por último, Sesnich expresó que la Zofri es parte de una situación dinámica que se tiene que ir adaptando a los ciclos económicos y que el directorio le interesa que funcione y que a los usuarios les vaya bien. Por ello enfatizó que es un trabajo de todos. J