Secciones

Impulsan nuevo concurso para derechos del agua

E-mail Compartir

l La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, realizará un segundo concurso por $43 millones, para la adquisición de derechos de agua para los agricultores indígenas de la Provincia del Tamarugal.

La noticia la entregó el director de Conadi, Alberto Pizarro en Pozo Almonte, en el marco del resultado del concurso para la adquisición de derechos de agua dirigido a la comunidad indígena de la región, ceremonia que contó con la presencia del gobernador del Tamarugal, Claudio Vila.

En la instancia se entregaron tres subsidios por un monto total de 27 millones 50 mil pesos que favorecieron a tres agricultores. Uno para agua superficial en Huara entregado a Pedro Mamani y los otros dos corresponden a la comuna de Pica, en la zona de Matilla para la compra de aguas subterráneas entregados a los agricultores Mery Vilca y Dionisio Challapa.

Fue aquí cuando Alberto Pizarro informó, "este mes estaremos abriendo un segundo concurso por un monto de $42.950.000 con el objetivo de ampliar la cobertura de nuestros usuarios para que una mayor cantidad de personas, familias u organizaciones puedan conocer y postular a este concurso".

Pedro Mamani, a nombre de los agricultores comentó, "cualquier proyecto sólo queda en anhelo si no tenemos el agua y la tierra". J

Mural retrata historia de los vecinos de Villa del Sur

E-mail Compartir

Una nueva cara luce la esquina de la avenida La Tirana con Alberto Hurtado, donde ayer se inauguró un mural que retrata la historia de los vecinos de la Villa del Sur.

A través de un proyecto financiado con el 2% de Cultura del Fndr, los residentes de este sector plasmaron con sus propias manos; la identidad de su población, cuáles son sus sueños y cómo proyectan el desarrollo de la ciudad.

Mural

Según explicó la presidenta de la junta de vecinos de la Villa del Sur, Lucía Zúñiga, la pintura al aire libre representa, "cómo nosotros hemos visto desde la parte alta de la ciudad, que Iquique ha ido creciendo, se ha ido desarrollando, eso lo refleja la pluma y los ojos en el árbol enfocan eso y cómo se nos tapa la vista al mar".

La iniciativa cuyo objetivo era rescatar la historia e identidad de este punto de la ciudad, consideró una primera etapa donde los vecinos fueron capacitados por la artista visual María Inés Candia, quien les entregó nociones básicas de pintura. Les enseñó a mezclar colores, proporciones y que tipo de materiales debían usar.

La siguiente etapa fue dar vida a un bosquejo que representara el sentir de los vecinos y así surgieron símbolos que compartían la mayoría de los vecinos como la playa, el surf, los parapentes, lo cual se conjugó con su visión de la ciudad y los sueños de los niños.

Lo último fue poner manos a la obra, tarea que asumieron 18 vecinos, quienes poco a poco fueron dando vida a este enorme mural, que fue emplazado en el cierre perimetral cedido por un vecino y para el cual requirieron el uso de andamios, que les facilitó la Municipalidad.

Beneficios

"Nos sirvió como crecimiento personal, como una manera de interactuar con los vecinos, de conocerse", relató Lucía Zúñiga, para explicar que fue una experiencia que unió a la población, ya que todos pusieron un grano de arena y durante las tardes se reunían en la esquina hasta donde llegaban adultos mayores y niños, para tomar brochas y pinceles y poner su talento para retratar a su barrio. J