Secciones

Vigilarán zonas de delitos con globo aerostático

E-mail Compartir

Araíz de los reiterados robos y la inseguridad en las calles de Alto Hospicio, el alcalde Ramón Galleguillos, anunció que buscará combatir la delincuencia desde las alturas, a través de un globo aerostático que en su interior portará cámaras de vigilancia.

El jefe comunal, afirmó que intentará combatir la delincuencia local con una novedosa idea, la cual también se implementará en dos municipalidades de la Región Metropolitana.

Otras comunas

"En Santiago, las comunas de Las Condes y Lo Barnechea, están preparando un sistema de seguridad para dar mayor presencia y respaldo a sus vecinos. Esto tiene que ver con un globo aerostático, el cual tiene cinco horas de operatividad, después se baja y se carga con helio y nuevamente se eleva", manifestó Galleguillos.

Según explicó el edil, el sistema funcionará en los lugares más complicados de la comuna. "El globo se focalizará en los lugares con mayores conflictos, en donde hay robos, microtráfico, narcotráfico, lugar habitado, no habitado... El globo tiene la capacidad de moverse por toda la zona y todas las imágenes que capte, se irán directamente a la central municipal y también, pueden ser enviadas a personal de Carabineros y Policía de Investigaciones para que sirva de respaldo", añadió.

Mayor conflicto

Galleguillos, precisó que la Municipalidad está informada sobre los puntos más conflictivos de la comuna y que, con la ayuda de las cámaras de vigilancia, esperan bajar los estándares de victimización.

"En Hospicio hay focalizados trece lugares serios en riesgo, en venta de drogas, éstos son Santa Rosa, La Pampa, La Negra, Autoconstrucción y en el casco viejo de Alto Hospicio. Todos los delitos comprobados van de la mano de las drogas, por eso esperamos que esto resulte, aún está como idea, pero es una gran oportunidad y no la dejaré pasar", sentenció el alcalde.

LEY

Para Patricio Cofré, abogado de la Universidad Católica de Valparaíso, "no existe una regulación especial para los globos aerostáticos de vigilancia, se considera que se debe aplicar la normativa regular que rige los vuelos civiles y por lo tanto, requieren autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Cuando se trata de vigilancia privada, además de contar con la autorización y supervisión de Carabineros, cuando se trata de vigilancia policial, se sujetan a normas legales y reglamentarias institucionales", aclaró el profesional. J

Estadio acogerá a gente en situación de calle

E-mail Compartir

l El próximo 1 de julio comenzará la ejecución del Plan de Invierno en Iquique y uno de los recintos que se habilitarán para acoger a personas en situación de calle es el Estadio Hernán Villanueva, ubicado en calle Las Zampoñas con Pedro de Valdivia.

El director ejecutivo de la obra de San Alberto Hurtado, Pablo González y la jefa social Rosa Hernández, precisaron que atenderán a 60 personas que podrán pernoctar y recibir alimentación en el lugar.

Según informó la Seremi de Desarrollo Social de Tarapacá, aún está por confirmar otro albergue en Iquique, que atenderá a 30 personas, mientras que en Alto Hospicio se habilitará otro para 30 personas.

Hasta el momento, esta cartera ya acordó los servicios con el Hogar de Cristo y faltan otras organizaciones por confirmar que serán parte de esta actividad que se extenderá por 62 días. En forma paralela se habilitarán las rutas sociales con la entrega de alimentos y otras prestaciones para las personas que viven en el calle, que según el último catastro del INE en Tarapacá suman 800 personas.

La seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, informó que el plan de invierno, demandará 78 millones 306 mil pesos en la región de Tarapacá. J

Evalúan las necesidades educativas especiales

E-mail Compartir

l Generar propuestas para el desarrollo de una política pública enfocada en la formación de las personas en situación de discapacidad fue el objetivo del diálogo "Necesidades Educativas Especiales: un nuevo enfoque para la educación especial".

La jornada convocó a más de 150 personas, entre expertos, profesionales, educadores, padres y estudiantes, que profundizaron las condiciones generales del sistema educativo; en la institucionalidad de la provisión educativa y en los apoyos para la inclusión y los equipos profesionales.

El seremi de Educación, Francisco Prieto, manifestó que la inclusión en el sistema educativo apunta a reducir los mecanismos que generan barreras. "Queremos que todas nuestras escuelas sean inclusivas, es decir, que reconozcan y valoren las diferencias, y que sean receptivas a la flexibilización y contextualización de las estrategias de enseñanza".

Karina Osorio, madre de Angie, estudiante del Liceo Elena Duvauchelle, valoró la instancia e indicó el desafío que requiere mayor atención. "Lo más urgente es la infraestructura, rampas, accesos a salas y baños además de mayor personal de apoyo". J