Secciones

Conectividad telefónica para tres localidades

E-mail Compartir

l Un cambio radical en su calidad de vida. Ese es el objetivo que la empresa Entel busca lograr con un programa que entrega conectividad por primera vez a 181 localidades aisladas del país.

La iniciativa permite hablar por celular o conectarse a internet desde sus lugares de residencia. Esto, gracias a la culminación de la primera etapa del programa "Conectando Chile", que surgió como parte de los compromisos de inversión asumidos por la empresa en el marco del desarrollo de su red 2.600 MHz.

En el caso de la Región de Tarapacá, favoreció a más de 900 personas de las localidades de Cariquima, Chiapa y Mamiña. La materialización de esta primera etapa de "Conectando Chile" consideró una inversión aproximada de US$48 millones a nivel nacional.

El gerente general de Entel, Antonio Büchi destacó que la implementación del proyecto de conectividad de la red de 2.600 MHz es el primer paso de la firma y de la industria de telecomunicaciones, en el desarrollo de nuevas inversiones que posibilitarán el acceso de más personas a las tecnologías.

Esto debido a que el futuro despliegue de la red 700 MHz en Chile permitirá también conectar con telefonía e Internet a un total de más de 1.200 localidades rurales y aisladas adicionales, que en la actualidad todavía no cuentan con conectividad.

En el caso de Entel, la compañía pondrá en marcha la segunda etapa del programa "Conectando Chile" y conectará a 549 localidades, 212 escuelas y cerca de 373 kilómetros de rutas, beneficiando a más de 85.000 personas.

En la región, la compañía dará conectividad a otras 14 localidades y entregará internet a cuatro establecimientos educacionales, beneficiando a los estudiantes y profesores de la zona en una segunda etapa. J

Hoteles de Cavancha están cerca de abrir sus puertas

E-mail Compartir

Distintas fechas de apertura tendrán los dos hoteles que se están construyendo en la rotonda Cavancha de avenida Arturo Prat. Mientras el hotel Terrado abrirá sus puertas a fines de junio, el Hilton Garden Inn aún está en proceso de edificación y podría estar listo en octubre.

Al respecto, el gerente de Asuntos Corporativos de los hoteles Terrado, Juan Carlos Vicencio, confirmó que el cuarto hotel Terrado de Iquique será inaugurado a fines de este mes. Si bien no quiso dar una fecha tentativa, espera que el lugar esté en óptimas condiciones para esos días y que la apertura de sus puertas no se aplace por algún imprevisto.

"Siempre estamos evaluando en una forma profunda los detalles de la construcción, es por eso que se ha retrasado la apertura del hotel. De todas formas, esperamos un recinto más moderno y ejecutivo, pero también enfocado en las parejas", explicó Vicencio sobre las expectativas que tienen sobre el nuevo Terrado Cavancha.

Por su parte, el Hilton Garden Inn ha acelerado su proceso de construcción que, desde su aprobación por el concejo municipal en 2011 y está presupuestado para tercer trimestre de este 2015. Si bien han tenido inconvenientes derivados del terremoto que afectó a Iquique en abril de 2014, el recinto está en sus últimas fases de edificación.

POTENCIAR

En la Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad esperan que la apertura del Terrado Cavancha y del Hilton Garden Inn genere aún más flujo turístico en la región. Gloria Delucchi, vicepresidenta de la organización, espera que estos hoteles tengan un impacto muy positivo en la ciudad. "Lo más probable es que sean recintos de cuatro o cinco estrellas, esto aportará un incremento de camas y potenciará a un sector que ya es atractivo como la península de Cavancha", explicó.

Respecto a lo anterior, el gerente de Asuntos Corporativos de los hoteles Terrado, Juan Carlos Vicencio, acotó que la competencia que se podría generar con el Hilton será secundario a lo que significará tener a dos recintos de esta envergadura en la ciudad. Para él es "una buena señal" del turismo que existe en la región. J