Secciones

Estudio indica que ser infieles es lo más natural

E-mail Compartir

Ser infiel, asegura la antropóloga Helen Fisher, autora del reputado libro "Anatomía del amor", es un fenómeno absolutamente natural.

En el mundo animal, explica esta perita en relaciones amorosas, está sobrepoblado de ejemplos de infidelidades. Machos y hembras, en la mayoría de las especies, suelen tener una infinidad de parejas sexuales a lo largo de su vida. Y eso, agrega Fisher, rara vez genera conflictos maritales.

Por eso sostiene que esta conducta se repita en el ser humano no es anormal. En una época de sus vidas, se lee en el libro de la experta, tanto hombres como mujeres añoran enamorarse y formar una familia. Ese proceso, sin embargo, recurrentemente termina en la monotonía y genera un desgaste en la pareja, generalmente pasados los cuatro años de convivencia. Y eso ahí, exactamente, cuando surgen los primeros deseos oscuros: la infidelidad es una opción. Y es necesidad, jura Fisher, no es más que la consecuencia de una serie de procesos químicos. El ser humano, entonces, tiene poco que hacer para controlarlo.

"Si consideramos que el ser humano es un animal, observamos que hay muy poca monogamia en la naturaleza, apenas unas especies de pájaros, lo que implica que aquellos que quieran defender la monogamia como natural, lo van a tener difícil", complementa Paloma Moreno Moreno, profesora de Ética y jefa del Departamento de Filosofía del I.E.S.

lOS INFIELES

Según el portal de relaciones extramaritales Ashleymadison.com, la causa más frecuente de la infidelidad es la falta de sexo en el matrimonio. Su estudio indica que el 20% de sus usuarias dice que sufre de la falta de intimidad.

En el ranking de países, en tanto, se lee que los más infieles del mundo son los brasileros, seguidos por los franceses e italianos. J

Robot es capaz de aprender a tocar piano

E-mail Compartir

l Fue bautizado cono iCub, tiene una edad indeterminada y mide poco más de un metro. Es, digamos, un robot que emula a un niño prodigio, fue concebido en el Imperial College de Londres y demostró que la inteligencia artificial es posible. Imitando el proceso de aprendizaje de un niño real, iCub recibió una serie de clases de piano y, en corto plazo, aprendió a tocarlo.

Los técnicos le indican una melodía de cuatro notas y le dejan las manos libres. Ahí el robot empieza a ensayarlas hasta que las memoriza. Puede ser, auguran, el comienzo de una nueva era. J

El 50% de los trastornos aparece antes de los 14

E-mail Compartir

l Prácticamente la mitad de los trastornos psiquiátricos, asegura un estudio de la Sociedad Europea de Psiquiatría Infantil y Adolescente (ESCAP), aparece antes de los 14 años. Mientras que el 70%, lo hace antes de los 18.

La investigación además arrojó que uno de cada ocho menores de edad tiene algún tipo de trastorno mental, y que uno de cada cinco lo padecerá a lo largo de su vida, tanto en el ámbito psicológico como emocional.

Detectarlo a temprana edad, explican los especialistas, es crucial para tratarlo de mejor manera y así controlar sus síntomas. J