Secciones

Escuela de Cariquima destaca en prueba Simce Integra ofrecerá más de 300 nuevos cupos

E-mail Compartir

l La Escuela de Cariquima, ubicada en la comuna de Colchane, volvió a destacar luego de conocerse los últimos resultados del Simce donde alcanzaron 282 puntos en lenguaje y 252 en matemática.

Lo anterior demuestra que las condiciones climáticas, en la localidad está a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar, no es un factor que conduzcan a un bajo rendimiento.

La profesora Marianella Canales dijo que "este es un trabajo en equipo donde los apoderados cumplen una función importante, y el clima organizacional del establecimiento permite trabajar en un ambiente cómodo".

Por otra parte "es importante considerar que este curso trabaja en aula multigrado, es decir, varios cursos en una misma sala", enfatizó Canales.

Al respecto, la directora Marcela Villegas expresó que el resultado alcanzado es producto del trabajo que desarrollan desde hace un año. J

l Más de 300 nuevos cupos entregará Fundación Intregra en la región de Tarapacá. Para ello, la entidad ya se encuentra remodelando sus jardines infantiles para cumplir con la meta presidencial de entregar mayor cobertura parvularia, a través de la construcción de nuevas salas cunas.

La directora regional de Integra, Jocelyn Sanhueza, explicó que entre el año pasado y este, tres jardines mejoraron sus dependencias. Estos son el Tambito (20 cupos), Pampita de Alto Hospicio (48) y La Chinita de La Tirana (12), que ahora entregan atención a lactantes y parvularios en todos sus niveles.

"Para el 2016 tendremos nuevos jardines en Pica y La Tirana; y este año trabajamos en un jardín en el sector de Jericó en Alto Hospicio (98 cupos), otro más en la misma comuna (144) y uno más en Pozo Almonte (10). Si bien no cubrimos toda la demanda existente, sí es un avance", explicó. J

Paro docente: aún no hay plan para recuperar clases

E-mail Compartir

Este viernes, el Colegio de Profesores se reunirá nuevamente en Santiago para evaluar, vía Asamblea Nacional, los pasos a seguir en la paralización contra el proyecto de Carrera Docente. Éste, a pedido de los profesores, debe ser retirado del Congreso por el Ejecutivo, algo que no ocurrirá según lo reiterado por el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.

El paro de profesores, de seguir hasta el viernes, sumaría diez días desde su inicio el lunes pasado, lo que también se traduce en clases perdidas para los estudiantes de escuelas y liceos municipalizados.

Según datos del Mineduc, actualmente hay 7 mil 418 alumnos sin clases, de un total de 18 mil 215 sólo en colegios municipalizados. En cuanto a los planteles, de 71 establecimientos en la región, 17 están en paro: 10 en Iquique, uno en Alto Hospicio y seis en Pozo Almonte.

"Lamentamos que se haya llegado a paro. El gobierno está abierto al diálogo, con la colaboración de los parlamentarios. El proyecto de ley es perfectible y el Ministerio siempre ha estado disponible a conversar pero hay que tener claro que la ley no va a ser como lo diga exclusivamente el Colegio de Profesores, por muy importante que sea, porque aquí tenemos que mirar al país", expresó el seremi de Educación, Francisco Prieto.

A pesar de que Prieto reiteró que en la capital regional la adhesión a la movilización sólo ronda el 27%, sí manifestó su postura respecto a la recuperación de clases.

"El sostenedor es el empleador y tiene una relación contractual con los profesores. La recuperación la evaluaremos en la medida en que nos ingresen la solicitud", explicó.

En Iquique, el jefe de Educación de la Cormudesi, Hugo Alegría, dijo que se debe esperar el fin del conflicto antes de proponer un plan de recuperación.

"Tenemos que elevar un calendario y ver también si es posible. El año pasado tuvimos que alargarlo hasta el 15 de enero, porque hasta ahí se permite", señaló, recordando la última movilización docente entre noviembre y diciembre, cuando duró más de un mes.

El concejal y presidente regional del Colegio de Profesores, Pedro Cisternas, aseguró que aún hay margen para recuperar clases.

"Estos días son perfectamente recuperables en año escolar. Al comienzo del segundo semestre hay dos días que se usan de planificación, las vacaciones de Fiestas Patrias tendrían que circunscribirse a sus días efectivos y aún así muchos colegios terminarían el año escolar los primeros días de diciembre, sin tocar el mes de enero", aseguró Cisternas.

Estudiantes

Durante la jornada de ayer, los liceos Domingo Santa María y Baldomero Wolnitzky, se bajaron de las llamadas "tomas preventivas". Los liceos Politécnico, Elena Duvauchelle y Bernardo O'Higgins, en tanto, sigue en toma de "autocuidado".

Mientras, la Federación de Estudiantes de la Universidad Arturo Prat realizó un plebiscito para definir los pasos de la movilización, determinación que finalmente acordó mantener un paro indefinido. El próximo lunes, la Feunap esperará la respuesta a sus demandas para reevaluar el movimiento. J