Secciones

Municipalidad remodelará 28 plazas en Alto Hospicio

E-mail Compartir

Un total de 28 plazas intervendrá durante el presente año la Municipalidad de Alto Hospicio, de las cuales ya existen trabajos en once de ellas, incluyendo labores de pintura, chequeo y reparación de juegos infantiles, mejoramientos de áreas verdes, entre otros.

Paralelo a ello, el municipio y con financiamiento obtenido a través de distintos planes de gobierno, tiene planificado concretar la construcción de plazas en distintas unidades vecinales, obras que comenzaron con el barrio Norte Grande, el que ya presenta sus trabajos finalizados y entregados.

En el mismo plan iniciarán labores en los sectores de El Boro, Don Arturo, Villa Quitasoles, Villa Frei y, la Avenida Las Américas, siendo ésta última la que concentra uno de los proyectos de mayor envergadura y que considera la inyección de más de $400 millones, incluyendo iluminación led, zonas de juegos, sombreaderos, mobiliario urbano, entre otros.

Según informó el alcalde Ramón Galleguillos, gradualmente se han implementado un mayor número de plazas y espacios públicos en Alto Hospicio

"En 11 años de gestión hemos cuadruplicado el número de espacios públicos, estamos conscientes que la comunidad necesita zonas de esparcimiento y recreación. Como municipio, permanentemente ejecutamos labores de conservación de esos lugares", expresó el edil comunal.

Galleguillos, también precisó que adicionalmente se están formulando los proyectos de otras 16 plazas que se instalarán en la comuna, los que esperan ser presentados a financiamiento en lo que resta del presente año.

PARQUE SANTA ROSA

Por su parte, el municipio también trabaja en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en una de las obras emblemáticas para la comuna como es el proyecto "Parque Santa Rosa", el que ya está aprobado.

La obra que pertenece al plan "Chile Área Verde", tendrá una inversión de $2.242 millones y se construirá en el sector de La Negra, cubriendo 55.000 metros cuadrados de áreas de esparcimiento.

Según el seremi del Minvu, Ricardo Carvajal "el parque tendrá 15 mil metros cuadrados de construcción de equipamiento en su interior. Lo importante es que su diseño responde a las aspiraciones e intereses que la misma comunidad representó en las distintas jornadas de participación ciudadana que se realizaron, como la incorporación de quinchos para las familias, senderos peatonales para que las madres puedan pasear con sus hijos pequeños, un sector de servicios donde pudiese realizarse ferias itinerantes y otras actividades, y que será un parque con cierres para resguardar la seguridad por las noches", sentenció la autoridad. J