Secciones

Exigen acelerar cierre de planta de aguas servidas

E-mail Compartir

l Exigiendo que se acorten los plazos para el cierre definitivo de las piscinas de aguas de servidas ubicadas en Alto Hospicio, ayer un grupo de vecinos de dicha comuna protestó al exterior de la sede de Aguas del Altiplano, ubicada en la calle Aníbal Pinto.

"Nosotros conseguimos el cierre total, ahora estamos pidiendo plazos; los plazos que ellos se comprometen no son creíbles. Ahora está el compromiso de las autoridades que el máximo de plazo son dos años y la empresa concesionaria dice cuatro y se tiran la pelota", expresó el presidente de la agrupación Acción Ciudadana, Juan Martínez, quien dijo representar a 10 juntas de vecinos, cuatro condominios y colegios aledaños a las lagunas de estabilización.

Al respecto, el gerente regional de Aguas del Altiplano, Sergio Fuentes, expresó que "presentamos a los vecinos el cronograma de cierre con todas las obras que debemos generar para concretar el cese de la operación de la planta de tratamiento de Alto Hospicio".

Asimismo, explicó que esta planificación considera la preparación de los estudios ambientales, su posterior evaluación y la ejecución del cierre por parte de la empresa. En ese sentido aseguró que acortar aún más los plazos resulta complejo.

"No podemos cerrar de un día para otro una planta de esa magnitud, estamos haciendo un trabajo serio, definitivo; pero los procesos para llegar a eso no los podemos saltar", precisó el directivo de la empresa sanitaria. J

Sky eliminó vuelos de conexión interregional

E-mail Compartir

La línea aérea Sky Airlines determinó eliminar los vuelos interregionales por baja demanda, incluyendo las rutas Iquique-Arica e Iquique-Antofagasta.

La decisión de la aerolínea se implementará de forma oficial a partir del próximo 6 de julio. Sin embargo, actualmente en el sitio web oficial de la empresa ya no se ofrecen pasajes en los tramos eliminados.

De esta manera, los vuelos habituales que Sky ofertaba desde Iquique hacia a Arica o Antofagasta y viceversa, son parte de los tramos interregionales que suprimió la empresa.

"Es un reordenamiento de todas las rutas que tiene que ver con que los clientes valoran mucho más las rutas 'non-stop', como le llamamos", explicó David Fuentes, jefe de Comunicaciones y Relaciones Comerciales de Sky, en Chile.

demanda

La decisión de la empresa aérea surgió luego de un análisis del cual se desprendió que la cantidad de personas que adquirían pasajes para estos tramos, no era rentable para Sky.

"El volumen de gente que se trasladaba en estos tramos, sobre todo Iquique -Arica era muy poquito y no justifica tener una operación ahí", precisó Araya.

La cantidad de escalas que llegaba a realizar un mismo vuelo fue otra de las situaciones que llevó a generar el cambio.

"Los clientes que iban de Santiago a Arica, tenían que hacer escala en Antofagasta, en Iquique y recién llegaban a Arica, eso era súper mal valorado por el cliente", detalló el comu nicador de Sky.

"Estos aviones que daban muchos botes y muchas escalas se eliminaron porque eran muy caros y era muy poca la gente que que los hacía. No era rentable la operación", puntualizó.

minería

Quienes habitualmente utilizan estos vuelos con tramos interregionales son los mineros, quienes al finalizar sus turnos regresan a sus hogares en vuelos al mediodía o medianoche ya sea a Arica, Antofagasta, Copiapó, u otras ciudades.

"Ellos se verían afectados, un pasaje en bus es más barato, pero costoso en tema de salud, porque se pierde calidad de vida y relación en familia, porque el viaje en bus acorta su descanso y pasarían más tiempo arriba del vehículo", comentó Manuel Muñoz, presidente del Sindicato N°1 de Trabajadores de Collahuasi.

El temor a un alza de precios en la única línea aérea que ofrece dichas rutas está presente en el dirigente. "Ojalá hubieran tres o más líneas aéreas con esos tramos, porque la que queda ahora en un momento puede cobrar barato pero, después, va a empezar a subir los precios porque no va a tener competencia", dijo.

turismo

Gloria Delucchi, presidenta de la Cámara de Turismo, espera que la decisión sea momentánea.

Techo para Chile realizará colecta durante tres días

E-mail Compartir

l Del 12 al 14 de junio, Techo para Chile realizará una colecta nacional la cual, además de recaudar fondos, buscará transmitir a los ciudadanos la realidad que viven las familias que habitan los campamentos.

Según el Centro de Investigación Social de Techo para Chile, en Tarapacá un total de 1.200 familias viven en 11 campamentos.

La fundación en la actualidad interviene en cuatro de ellos, siendo estos: Laguna Verde (Iquique), Toma ex vertedero (Alto Hospicio), Villa Padre Javier (Pozo Almonte) y Caleta San Marcos (Iquique).

Andrés Mardones, director regional de la fundación, dijo que en la región los voluntarios saldrá a las calles, a buscar donaciones e informar, por ejemplo, que en la toma ex vertedero existen familias sin acceso a un baño y que en el campamento Laguna Verde hay casos hasta de 14 personas viviendo en una vivienda de reducidas dimensiones.

Para el desarrollo de la colecta, Techo para Chile convoca a quienes deseen participar como voluntarios. Para ello deberán acudir a las instalaciones de la fundación ubicada en calle Ramírez 1253. J