Secciones

"No es bueno generar un ambiente de crisis"

E-mail Compartir

l Ante la anunciada marcha de empresarios y trabajadores de Zona Franca, y las pérdidas del sistema, el gerente general de Zofri, Alejandro Iturra, precisó que no es bueno generar una imagen de crisis porque eso no contribuye a las expectativas y termina provocando un ambiente negativo".

Agregó que es necesario que al sistema Zofri se le dé un reimpulso que mejore sus ventajas competitivas. "El presidente del directorio planteó recientemente al Gobierno, entre otras medidas, la factibilidad de aumentar la franquicia viajera de USD 1.218 a USD 3.000 para destino comercial personal y/o comercial. Esto ya sería un gran y positivo impacto para la actividad del sistema".

Iturra manifestó que entienden la preocupación de los usuarios e inversionistas, que últimamente se vieron afectados por el paro de Aduanas y ahora por el del puerto. J

Usuarios de Zofri marcharán hoy por baja en sus ventas

E-mail Compartir

Preocupados están los usuarios de Zona Franca de Iquique, debido a que el centro comercial registra en los últimos años bajas en sus ventas, las que ellos consideran alarmantes y proyectan que la situación continuará de la misma forma.

Miguel Ángel Quezada, gerente de la Asociación de Usuarios de Zofri, comentó que "el 2014 cayó la venta en un 12% y ya en el primer trimestre de este año llevábamos un 10% de baja, por lo que pronosticamos que a fin de este año podemos llegar a una caída superior a la del año pasado", dijo.

Quezada agregó que las cifras están en los reportes que ellos mismos entregan, "por lo que no entendemos cómo el presidente del directorio de Zofri (Patricio Sesnich) sigue diciendo que no pasa nada. Si comparamos el periodo enero - abril de los años 2013 y 2015 las bajas alcanzan un 22%".

Hoy a las 11 horas los usuarios de Zofri y sus trabajadores marcharán desde Zona Franca hasta la intendencia, a fin de solicitar que la máxima autoridad regional, Mitchel Cartes se manifieste sobre el tema.

"Queremos que se hagan cargo de un sistema de Zona Franca que va cayendo, dónde todas las evidencias muestran que no estamos vendiendo, por lo que tenemos una baja competitividad. Queremos que se den las condiciones a los empresarios para que puedan invertir, dar trabajo y hacer crecer la Zofri", dijo Quezada, quien agregó que los clientes paraguayos, bolivianos y peruanos ya no están comprando en Zofri.

El gerente de la asociación de usuarios de Zofri precisó que "hemos realizado un gran esfuerzo por mantener a los trabajadores, pero si esto sigue así no sabemos si podemos mantener la mano de obra o puede que muchos decidan emigrar a otros países donde haya mejores condiciones".

Finalmente Quezada criticó a Patricio Sesnich."Él sigue respondiendo a los mandatos del Sistema de Empresa Públicas (SEP). Lo que nosotros queríamos era un presidente regional para que entendiera la dinámica de cómo es el ciclo económico de Zofri, lamentablemente Sesnich cayó en los brazos del SEP y del centralismo". J