Secciones

Ciudadanos marcharon por un centro oncológico

E-mail Compartir

l La falta de especialistas en oncología y los altos costos que implica tratar a un enfermo de cáncer, es lo que llevó a alrededor de 300 personas a marchar por las calles de la ciudad.

Ramsés Aguirre, impulsor de la idea, declaró que la construcción del centro en Iquique es una tarea primordial.

"Queremos que en Iquique tengamos las herramientas para que los pacientes no tengan que viajar a Antofagasta o Santiago y que se hagan los tratamientos en Tarapacá", dijo Aguirre, quien agregó que muchas veces los costos no solo son económicos, sino que también familiares.

"Hay familias que simplemente no toleran ni soportan estas situaciones y se desintegran, otras siguen luchando y otras abandonan los tratamientos por esta situación de aislamiento", comentó.

La marcha fue apoyada por al menos 30 motoqueros que desfilaron con banderas verdes, además de funcionarios de Sopranil que esperan pronto se haga realidad la construcción del centro.

"Tenemos 35 niños con leucemia, eso implica que tienen que viajar a Santiago, pagar pasajes, la mantención en Santiago, los medicamentos paralelos de su enfermedad, entonces los costos son muy altos. Necesitamos buenos profesionales, buenos laboratorios", dijo Laura Jorquera, encargada de recaudación de Sopranil.

El recorrido duró cerca de una hora y media y lo integraron, incluso, dirigentes vecinales y estudiantes de carreras de la salud. J

Portuarios continúan en paro y esperan oferta

E-mail Compartir

Los trabajadores portuarios continúan movilizados en Iquique, a la espera de recibir la oferta por parte de la empresa que cumpla sus pretensiones.

El conflicto continúa sin solución, pues integrantes del sindicato de trabajadores MITI 2 revelaron un cambio de última hora en la oferta de la empresa, cuando ya habían llegado a un acuerdo en mayo.

"El domingo 31 de mayo hasta el lunes a las 7 AM, la comisión de la empresa hizo una última oferta que nos pareció interesante y queríamos aceptar", relató Mauricio Guerrero, tesorero del sindicato.

Tras dos horas de espera en el hotel Terrado Suites, las noticias no fueron positivas para los portuarios. "A las 10.30 horas llegó el gerente general de ITI, Manuel Cañas, subió al segundo piso y ordenó que bajara la comisión de la empresa, nosotros los vimos preocupados y subimos, ahí quedó Cañas, el gerente comercial y el de finanzas. En la presentación de la oferta para firmar, finalmente estaba la oferta del día anterior y no la última que habíamos aceptado. La habían eliminado", dijo el dirigente.

Esta problemática sin solución, hasta el momento, es la que mantiene el puerto paralizado y a los trabajadores de la ITI fuera del terminal portuario, sin ingresar a trabajar.

CARGAS

Los barcos "a la gira" que se mantenían esperando ingresar al puerto, determinaron partir hacia otros terminales cercanos, como el de Arica, Mejillones, o el sur de Perú, para luego enviar las cargas la vía terrestre hasta Iquique. Un funcionamiento que eleva los costos para los usuarios.

"Para los que compran la mercadería tiene costo, porque si ellos traen hoy la carga y el puerto más cercano es Arica, tendrán que pagar más por el transporte terrestre. Eso para los usuarios, porque para ITI no tiene costo", agregó Guerrero.

PARALIZACIÓN

Mauricio Zarzuelo, coordinador de trabajadores portuarios en Latinoamérica y El Caribe, llegó desde Argentina para analizar y apoyar la movilización en Iquique.

Ante esto, el dirigente manifestó que "mañana (hoy) vuelvo a Buenos Aires indignado con la actitud de los empresarios. La semana entrante empezaremos a tomar alguna medida".

Dentro de las medidas, Zarzuelo anticipó que preparan una gran paralización.

"Tenemos pensado hacer un boicot a las cargas de las empresas relacionadas al grupo Sudamericana Agencias Aéreas y Marítimas S.A. (Saam) que está en distintos países de Latinoamérica y, de no dar resultado, vamos a hacer un boicot a las cargas en Chile, que consiste en no descargar, ni cargar contenedores provenientes de Chile, hacia ese país o desde ese país", dijo el dirigente trasandino.

De esta manera los portuarios siguen en movilización, protestando por las calles de Iquique para dar a conocer el conflicto a la ciudadanía, aunque también abiertos a una mesa de reunión que les permita llegar, literalmente, "a buen puerto". J