Secciones

Definen fechas de inmunización por campaña contra el sarampión

E-mail Compartir

U n llamado a informarse sobre las recomendaciones que hace el Ministerio de Salud, a raíz de los casos de enfermos con sarampión que se han difundido en los medios de comunicación a nivel nacional, realizó la seremi de Salud de Tarapacá, Patricia Ramírez, enfatizando que toda la red asistencial está dispuesta para combatir este brote.

En este sentido, la seremi explicó que los principales llamados a vacunarse son para dos grupos: las personas nacidas entre los años 1971 y 1981, quienes deben solicitar la vacuna en caso de que deban viajar a algún país donde exista el riesgo de contraer la enfermedad; y los menores de edad que no estén al día en sus vacunas contra el sarampión, las cuales se administran al año de nacido y una segunda dosis a los 6 años de edad.

De igual forma, Ramírez precisó que "la recomendación del Ministerio de Salud es que las personas nacidas entre 1971 y 1981 deben vacunarse sólo cuando viajen a zonas de riesgo, para lo cual deberán solicitar a su médico tratante la indicación pertinente". Los viajeros deben presentar en los consultorios de la red de salud el pasaje de su viaje o una orden médica con la indicación de recibir la vacuna.

Campaña

En cuanto a la campaña de inmunización, la seremi de Salud informó que en julio comenzará a aplicarse la vacunación que se realiza a los niños y niñas en primero básico.

Posteriormente, habrá una Campaña de Sarampión durante octubre y noviembre para administrar una dosis extra a los niños y niñas mayores de un año y menores de 6 años para reforzar su protección.

"La comunidad debe tener la tranquilidad de saber que todos los funcionarios de la red de salud han recibido instrucciones sobre cómo abordar esta situación y los grupos que deben recibir vacuna tienen que dirigirse a los consultorios para evitar cualquier riesgo", concluyó la seremi de Salud. J

Supervisan los recintos para el Plan Invierno 2015

E-mail Compartir

l Una visita a los recintos que funcionarán como albergues transitorios en el marco del Plan Invierno 2015 realizó la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto.

La autoridad, acompañada de coordinadores sociales, recorrieron las instalaciones del estadio Hernán Villanueva de Iquique, donde se instalará el albergue principal, que reunirá a 60 personas en situación de calle, desde el 1 de julio y por un lapso de 62 días.

Es así que conocieron el sector de los dormitorios del complejo ubicado en calle Las Zampoñas con Pedro de Valdivia, donde se habilitarán además la cocina y los comedores, los que cedieron para estos fines la directiva de la Asociación de los Viejos Cracks de Iquique. J