Secciones

Corredores bioceánicos

E-mail Compartir

Es y ha sido su principal bandera de lucha en los últimos 50 años. Los corredores biocénicos o transoceánicos son para Jorge Soria una de sus principales preocupaciones desde que es alcalde de Iquique, y también su principal instrumento para lograr el desarrollo.

Las ideas del alcalde son por muchos, tomadas como fuera de lugar y que corresponden más a la labor que debe hacer la Cancillería. Pese a ello y consciente de su importancia, la autoridad municipal intentó no perder nunca el foco, aunque su éxito no ha sido completo, pese a los grandes esfuerzos que ha puesto.

Aún los gobiernos centrales no le dan la relevancia a la conexión que puede entregar Chile a través del mar, y el país no ha entendido que su potencial en su gran territorio marino.

Si bien, lo ideal es que las municipalidades se abocaran a tareas más contigentes, la labor del Gobierno está al debe en preocuparse por los territorios más alejados de la capital con encargados regionales que no han estado a la altura y sobre todo en el norte, que es una puerta directa al Asia Pacífico subutilizada.

Estas materias toman mayor relevancia en problemas limítrofes, pues podrían aplacarse a través de la interdependencia económica que se podría generar sacando las cargas bolivianas, paraguayas y brasileñas.

Si bien es poco el avance que se ha logrado, muchas de las gestiones del alcalde sirvieron para que el país invirtiera en carreteras de buenos estándares para conectarse con Bolivia; ahora falta el puerto que sufrirá una modernización total de sus molos de abrigo y la infraestructura dañada en el terremoto.

Es necesario, sin embargo, generar una plataforma logística y competitividad para ser una alternativa, justamente ahora que Perú tomó mayor relevancia al conseguir una economía mucho más estable; más aún con el énfasis que siempre se han tomado las relaciones internacionales.

El norte de Chile no puede seguir esperando el sueño de la descentralización y es importante que el gobierno tome la batuta de un tema que puede levantar la economía local y generar un desarrollo más allá de sus materias primas.

Feria de las Regiones 2015

E-mail Compartir

Hoy lunes se inaugura en el Centro Cultural Estación Mapocho de Santiago la Feria de la Regiones, donde nuestra región estará representada por una muestra de los grandes proyectos que se vienen para los próximos meses y años, y que transformarán nuestra región.

Expo Regiones 2015 es un encuentro público-privado que se realizará hasta el próximo miércoles, donde entregaremos información detallada de los proyectos regionales y sectoriales.

En la Expo Regiones 2015 se podrán visibilizar los proyectos más relevantes de inversión no sólo de Tarapacá sino de los quince Gobiernos Regionales de Chile en las áreas de conectividad vial, digital, portuaria y aeroportuaria, infraestructura hospitalaria, educacional y deportiva, parques y restauración patrimonial, entre otros, con el fin de generar oportunidades para las empresas, visibilizando las carteras hasta el año 2017.

Como intendente regional estaré presente en la muestra dando a conocer a todo el país iniciativas tan importantes como: Concesión Teleférico Iquique-Alto Hospicio; Restauración Arquitectónica Teatro Municipal de Iquique; Reposición Estadio Tierra de Campeones-Iquique; Habilitación Edificio Pulpería Santiago Humberstone; Construcción Hospital de Alto Hospicio; y Restauración Inmueble Monumento Histórico Edificio Ex Aduana Iquique; entre muchas otras.

Las Feria de las Regiones impulsada por la Presidenta de la República, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional -Subdere- propiciará oportunidades de emprendimiento, alianza e inversión para las empresas, visibilizando las carteras de inversión global en las regiones de Chile, generando una clara señal al país que refleja la voluntad del gobierno por impulsar una alianza pública-privada por el crecimiento del país.