Secciones

ExestaciÓn de ferrocarriles será escenario para

E-mail Compartir

Cuatro agrupaciones culturales de la región serán las encargadas de animar y hacer bailar al público que llegue hasta la exestación de ferrocarriles de Iquique para esperar y celebrar el Machaq Mara 2015.

"Tambo del Nuevo Ciclo 2015" se denomina la gran fiesta andina organizada por la agrupación Tambo Permanente.

Rodrigo Miranda, director de Tambo Permanente, comentó que esta fiesta andina está enmarcada a las actividades que se realizarán en la ciudad para conmemorar el Año Nuevo Indígena.

"Todo está enmarcado en el Año Nuevo Indígena que se celebra el 21 de junio y está unida con las actividades que estamos organizando con la Federación de Bailes Folclóricos de Tarapacá", remarcó Miranda.

Como el Año Nuevo Indígena no se celebra a las 12 de la noche, sino cuando sale el sol, la fiesta será la vigilia para esperar el solsticio.

"La idea es que, terminado el pasacalle que realizaremos con la federación, irnos hasta la exestación de ferrocarriles donde haremos el gran tambo. Vamos a salir tocando con las bandas hasta llegar y seguir la fiesta", informó el organizador.

La actividad artístico-cultural reunirá a agrupaciones como "La Gran Eqeqo Cumbia Andina", "Banda Espectacular", "Grupo Zarijas" y la agrupación de danzas "Tinkus Wayra Masis".

"Nosotros buscamos que sea una noche de celebración para que los jóvenes tomen las riendas de su propia identidad a través de actividades a las que ellos asisten siempre", precisó.

Recuperación

Otros de los objetivos que tiene la realización del tambo en la exestación de ferrocarriles, es recuperar espacios históricos de la ciudad que actualmente son utilizados como oficinas gubernamentales, pero que por las noches son mal usados por otras personas.

"Nosotros, en la búsqueda de recuperar los espacios, es que llegamos a ese lugar. Nosotros vemos que está alicaído, el estado en que se encuentra el espacio", contó Miranda.

Para eso, la organización realizará una intervención previa a la fiesta, que consiste en hermosear el espacio. "Queremos recuperarlo, pintarlo, hermosearlo", agregó.

El tambo se realizará luego de que la organización solicitó las autorizaciones tanto al Consejo de Monumentos Nacionales, gobernación, Seremi de Justicia y municipio; por lo que -según precisó- el evento tendrá todos los resguardos para que su realización sea segura.

salida del sol

La fiesta no terminará en la exestación ya que la organización dispondrá de varias micros que estarán afuera del lugar esperando a todo el público que quiera subir a apreciar la salida del sol, acto que marca el Año Nuevo Indígena.

"A la salida de la actividad van a haber micros esperando para subir a la ceremonia que se hace en Alto Hospicio para esperar la salida del sol. Hay dos lugares donde realizan la ceremonia, una es en el cerro Huantajaya y el otro es a los faldeos del cerro Tarapacá", relató Miranda.

Las entradas ya están a la venta en la disquería Topsy Disc, ubicada en Vivar N°932 y en la tienda Arte y Diseño, que se encuentra en Thompson N°801. El costo es de 3 mil pesos.