Secciones

Diputados por la región manifiestan inquietudes

E-mail Compartir

l Los diputados locales, quienes además integran la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, criticaron el contenido y tramitación del proyecto.

El UDI Renzo Trisotti aseguró que no sirve tener autoridades elegidas popularmente si éstas no tienen mayores atribuciones.

"El proyecto presentado por el gobierno es un saludo a la bandera, ya que no basta con la mera elección de los intendentes, sino que debe incluir además un conjunto de facultades, recursos y herramientas para que éste pueda ejercer de manera efectiva su gestión. Es un avance, pero está lejos de terminar con el exacerbado centralismo que tiene Santiago en la toma de decisiones y la entrega de recursos hacia las regiones", expresó.

Mientras, el PC Hugo Gutiérrez reconoció que el proyecto es indispensable para el empoderamiento ciudadano regional, aunque expresó sus reparos.

"La iniciativa tiene insuficiencias que son remediables. Lo grave es que haya ingresado por el Senado, donde están los principales incumbentes e interesados en que las cosas no cambien en las regiones pues ellos ahora gozan del poder que debería traspasarse al intendente. Lo otro delicado es que el proyecto no tiene ningún tipo de urgencia", criticó. J

Opiniones dispares por "gobernador regional"

E-mail Compartir

Tres son los principales cambios que trae el proyecto de ley que busca permitir la elección directa de los intendentes regionales, iniciativa que fue firmada por la Presidenta Michelle Bachelet en diciembre de 2014 y que actualmente se encuentra en el Senado.

En primer lugar, la figura del actual jefe regional, conocido como intendente, ganará la elección con mayoría absoluta, por lo cual, de aprobarse el proyecto, los dos candidatos más votados irían a una segunda vuelta.

Luego, el intendente, electo para un período de cuatro años, volverá a presidir el consejo regional, eliminando la actual figura de presidente del Core.

Finalmente, la iniciativa presidencial creará la figura de "gobernador regional", autoridad que será designada por el gobierno a nivel central.

Esta última propuesta es la que ha generado mayores críticas, ya que impediría una real descentralización. La figura, nombrada por la o el Presidente de la República, seguirá manteniendo amplias atribuciones del gobierno interior, junto con la coordinación de las secretarías regionales ministeriales, seremis.

Eso sí, la figura del gobernador regional sólo será para quien tenga la autoridad de la provincia donde se ubica la capital regional. En el caso de Tarapacá, el gobernador regional estará en Iquique, mientras que en El Tamarugal se mantendrá sólo la figura de gobernador.

GRADUALIDAD

El intendente Mitchel Cartes explicó que la iniciativa legal buscará, de forma gradual, ceder responsabilidades del nivel central a las regiones, decisión que logrará una efectiva regionalización.

"Nosotros esperamos el año 2017 tener un intendente electo popularmente (para el período 2018-2022). Estamos buscando potenciar a un intendente con servicios y unidades técnicas dependientes de él, como Corfo, Sercotec, Fosis, Sernatur e incluso la Dirección de Vialidad en el futuro. Estas unidades tienen un financiamiento y una presencia importante. Lo que busca este plan, es que en forma paulatina se le asignen más servicios y recursos a la administración regional. Gran parte de éstos están centrados en el Serviu y el Ministerio de Economía", explicó.

Por su parte, el gobernador de Iquique, Gonzalo Prieto, explicó que algunas competencias ya están siendo traspasadas de forma parcial.

"El intendente traspasará la exclusividad del orden y la seguridad pública al gobernador. Además, tendremos la oportunidad de definir un porcentaje de los gastos del Fondo de Desarrollo Regional, siempre que éstos beneficien a más de una comuna", detalló.

Respecto a la tramitación del proyecto en el Congreso, Prieto reiteró el compromiso a nivel gubernamental.

"Con el tema de los consejeros regionales hubo rumor, de que no iba a pasar nada y no se iban a elegir, pero no fue así. Esto se va a hacer y será el puntapié inicial de un proceso de descentralización mayor", dijo el jefe provincial. J

"La ciudadanía quiere una descentralización real"

E-mail Compartir

l Esteban Valenzuela, expresidente de la Comisión Asesora Presidencial para el Desarrollo Regional, cuyo trabajo duró seis meses y finalizó en octubre pasado, acusó que el proyecto no apunta a la dirección de un país desarrollado.

"Si crean un gobernador regional van a convertir al intendente electo sólo en el encargado de los proyectos de inversión que manejan el Fndr y esa no es la idea. El intendente debe ser la autoridad máxima de la región", expresó.

Eso sí, el exdiputado independiente reconoció que todos los procesos de descentralización conllevan gobiernos regionales autónomos, pero también delegados presidenciales.

"Nosotros dijimos que los actuales gobernadores debían convertirse en delegados provinciales y punto, eso es suficiente para coordinar los servicios nacionales. La gente está molesta. Con esto se generan burocracias paralelas y los ciudadanos quieren ver resultados", aseveró.

Valenzuela aseguró además, que la iniciativa podría ser aplazada.

"Este proyecto está sin urgencia. Lo quieren 'chutear' para el 2020, y eso sería una trampa para la ciudadanía", advirtió el exparlamentario. J