Secciones

Paros de los profesores

E-mail Compartir

Nuestro sistema educativo claramente tiene falencias, y uno de los principales responsables de aquello ha sido el Colegio de Profesores. Durante los últimos años han sido muchas las familias que han optado por matricular a sus hijos e hijas en colegios particulares subvencionados o particulares pagados, no en busca de mejor calidad, sino que escapando de las paralizaciones que año tras año lleva a cabo el magisterio, las que le restan estabilidad y rigurosidad al proceso educativo de más de un millón de alumnos.

Bajo este escenario los colegios particulares subvencionados y particulares pagados no tienen mayores incentivos para diferenciarse académicamente, mejorar su calidad y ser más atractivos para las familias, puesto que saben que mientras los profesores del sector municipal se vayan a paro, siempre tendrán familias que los preferirán, incluso colocando recursos extras, esto no porque necesariamente son de mejor calidad, sino porque simplemente cumplen con lo más simple, con hacer las clases.

Mientras el Colegio de Profesores prefiera buscar beneficios económicos con paralizaciones de funciones, en vez de discutir en los canales institucionales democráticamente establecidos, continuarán incentivando la mediocridad de todo el sistema.

Iván M. Garay Pagliai,

director Cheque Escolar.

Fondos de la Unap

E-mail Compartir

En la edición del día domingo 14 de junio, se dio a conocer una noticia respecto a una denuncia presentada a la Contraloría, en la cual se pide investigar el uso de fondos públicos destinados a la Universidad Arturo Prat.

Me asiste plena tranquilidad respecto a esto, el uso de fondos públicos se hace en la Universidad que dirijo, con total transparencia y acorde a los procedimientos establecidos.

Sin embargo, es oportuno precisar que el proyecto que ha permitido la apertura de nuevas carreras del área de la salud (Odontología y Fonoaudiología) y las mejoras de las existentes en el área salud, se han elaborado en un trabajo conjunto con el Gobierno Regional de Tarapacá, cuyos representantes han hecho un aporte sustancial, tanto en la etapa de elaboración como en la implementación del proyecto.

Este trabajo colaborativo se ha traducido en nuevas oportunidades para los estudiantes, quienes hoy tienen más posibilidades de formación, constituyéndose en un evidente aporte a la Región de Tarapacá que contará con profesionales de la mejor calidad en un área tan sensible como es salud.

Es importante que la comunidad conozca y valore este proyecto, en el que el Gobierno Regional de Tarapacá y la Unap se unen. Por tanto agradeceré se dé difusión a esta nota aclaratoria que me parece de la mayor pertinencia.

Gustavo Soto Bringas,

rector Universidad

Arturo Prat.