Secciones

Cormudespa aclara que pronto se pondrá al día

E-mail Compartir

l Dados los bajos resultados evidenciados por el informe nacional emitido por el Consejo para la Transparencia, este medio consultó sobre las razones del hecho al secretario general de la Cormudesi, Marcos Pérez, quien se comprometió a contestar por escrito a la consulta, lo que no ocurrió hasta el cierre de la presente edición.

Olga Olmos, secretaria general de la Cormudespa (i) expresó su felicidad ante la obtención del primer lugar regional en transparencia de las Corporaciones Municipales de Desarrollo Social, aduciendo que ello refleja el trabajo efectuado por el presidente de la misma, el alcalde José Fernando Muñoz.

Y, si bien reconoce el decrecimiento en el puntaje, respecto del 2014, manifestó que "se trabaja de manera ardua por subir el estándar de transparencia para la próxima medición. Tuvimos algunos problemas para poder subir los documentos, pero eso está ya subsanado y esperamos seguir escalando en el ranking, para superar la media nacional, como lo hemos hecho con antelación y gracias al trabajo de nuestro alcalde", dijo Olmos.

El proceso fiscalizador del Consejo para la Transparencia revisó ítems que tienen impacto directo en la vida cotidiana de los vecinos, como es la publicación o no de la información relativa a "Trámites y Requisitos" y "Subsidios y Beneficios". En el caso de "Trámites y Requisitos", el ítem informa por ejemplo datos para inscribirse en consultorios, salas cunas o escuelas y liceos. J

Corporaciones municipales al debe en transparencia

E-mail Compartir

Un porcentaje de cumplimiento de solo un 2,68% en el ámbito de la transparencia activa registró la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), según el último informe emitido por el Consejo Nacional para la Transparencia, que incluye el desempeño de las 53 corporaciones que existen en el país.

El mismo informe también anuncia la realización de un sumario en la Cormudesi, pues junto con la publicación del ranking y los porcentajes de cumplimiento, la entidad ofició a Contraloría, organismo al que administrativamente le corresponde la persecución de responsabilidades de los distintos servicios públicos la que ahora deberá indagar en las razones del bajo cumplimiento.

En este mismo ámbito, los deficientes porcentajes de cumplimiento en materia de transparencia activa por parte de la Comudesi no son nuevos, pues el año pasado, a la misma fecha, alcanzaba un porcentaje de un 3,04%, vale decir, este año 2015 hubo un decrecimiento de un -0,36%.

En cuanto a la Corporación Municipal de Desarrollo de Pozo Almonte, esta también presentó una baja en relación al 2014, logrando un 43,92% de cumplimiento en relación al 57,93% que presentaba el año anterior.

En materia de ranking, la corporación de Pozo Almonte está en el lugar 32, mientras que la de Iquique figura en el puesto 51, de las 53 corporaciones existentes consideradas en la muestra y superando sólo a San José de Maipo que tiene un 2,50% de cumplimiento y la Municipalidad de Tiltil, que por segundo año consecutiva tiene un 0% de información en materia de transparencia activa.

"Estamos frente a un fenómeno preocupante y que enciende una luz roja. Las corporaciones municipales están encargadas de la gestión de salud y educación de las comunas y manejan cuantiosos recursos. Resulta imperioso que eleven sus estándares de transparencia y superen el precario desempeño que se observa en la publicación de información en sus páginas web donde, en general, no están trasluciendo sus presupuestos o contrataciones", afirmó la presidenta del Consejo para la Transparencia, Vivianne Blanlot.

En el análisis por materias, en general los mayores incumplimientos se refieren a la ausencia de información o la publicación de antecedentes desactualizados respecto a Actos con Efectos Sobre Terceros, Presupuesto y Ejecución, Contrataciones y Compras y personal y remuneraciones.

En el caso de Iquique, el Consejo para la Transparencia expresa textualmente "Corporación Municipal de Iquique: Presenta banner de transparencia activa, pero sólo publica al año 2014".

En materia general, el promedio nacional de cumplimiento fue de un 45,44%, estando Pozo Almonte e Iquique bajo el promedio nacional.

Gestión

Tras recibir a información, el concejal Álvaro Jofré manifestó no estar asombrado y lo calificó como normal en la actual gestión edilicia. "Es el sino de la gestión de Jorge Soria. No me asombra esta situación y esto también pasa en el municipio de Iquique cuando quieres realizar una fiscalización. Hasta hoy no me responden por los bienes asegurados, cuáles son las denuncias que ha hecho el municipio por el tema del terremoto ni mucho menos cuáles son los planos, los gastos, el diseño del Parque Playa Brava que está parado hace un año y no sabemos nada", enfatizó.

Por su parte, el concejal del PC Pedro Cisternas apuntó a la necesidad de mejorar. "Leí ese informe, de Vivianne Blanlot. Entiendo que Iquique deberá superar el manejo de la página web y subir la información que cualquier usuario requiere. Tenemos que mejorar porque hay que ponerse a tono con lo que la ciudadanía está pidiendo", dijo.

El edil agregó que este es un tema "nuevo" y que por lo mismo es perfectible y que la corporación debe avanzar para estar bien en la próxima medición. J