Secciones

Collahuasi dice que la demanda está resuelta

E-mail Compartir

l Mediante un comunicado de prensa, la empresa minera Doña Inés de Collahuasi indicó que las demandas que el Sindicato exige ya están resueltas.

"Las demandas operacionales que han levantado se encuentran resueltas, como consta tras las fiscalizaciones que ha realizado la autoridad laboral, de salud y de seguridad en cada caso. Los instrumentos colectivos, la ley laboral y los contratos de trabajo son cumplidos a cabalidad por parte de Collahuasi. Es parte de nuestras acciones reunirnos semanalmente con los sindicatos y lo seguiremos haciendo para trabajar en conjunto en temas laborales de interés para toda la compañía", dice el comunicado.

En relación a la decisión de paralizar la faena, la empresa declaró que "lamenta que la dirigencia del sindicato conduzca a sus asociados a una acción que expone su estabilidad laboral y el cumplimiento de metas que son la base de sus remuneraciones variables, especialmente considerando que los trabajadores tienen un contrato colectivo vigente hasta el año 2017".

Por último, la compañía minera mencionó que la movilización está "fuera de una negociación colectiva y es ilegal". J

Portuarios marcharon y continuarán en paro

E-mail Compartir

Marchando contra el tránsito por pleno centro de Iquique y manifestándose sin actos violentos, los trabajadores portuarios del Sindicato MITI 2, declararon que continuarán con el paro indefinido.

Con una conferencia de prensa a las 11 horas se inició ayer el día 18 de movilización portuaria, donde mencionaron que lamentan los efectos negativos en cargadores y usuarios de Zofri.

"Como federación queremos que esto se arregle porque afecta a otros gremios colaterales, como cargadores, usuarios y la gente de Zona Franca y lo lamentamos, pero tienen que entender que a veces, para ganar algo, hay que accionar y es la única manera que tenemos para hacerlo", dijo Roly Cortés, presidente de la Federación de Trabajadores Portuarios Contratado Eventuales de Iquique (Fetraporce).

paro

Mediante un documento firmado el año 2013, los dirigentes del Sindicato MITI 2 aclararon que el paro estaba dentro de lo conversado, de no llegar a acuerdo el 29 de mayo pasado. "Ahí firmó la gente de la empresa y la gente del sindicato, entonces se sabía que si no había acuerdo, el puerto se paraba. Era un acuerdo privado", dijo Oscar Wirth, integrante del sindicato.

carta

Los portuarios denunciaron que, mediante una carta enviada a domicilio, la empresa invitó a que volvieran a trabajar de forma normal. "No vamos a aceptar cartas de amenaza, hoy nos llegan cartas a nuestros hogares, directamente de la empresa. Mañana llegará otra y después, en tercer lugar, una donde diga que nos van a desvincular si no vamos", declaró Cortés.

En tanto, la empresa portuaria emitió un comunicado donde llamó a los trabajadores a deponer el paro. "Llamamos a los dirigentes sindicales a reevaluar esta alternativa (arbitraje laboral voluntario), pues creemos que Iquique no se merece seguir extendiendo un paro inconducente, que está afectando a toda la cadena logística de la región y cuyos impactos ya trascienden nuestras fronteras", se desprendió del texto.

convivencia

Mientras esperan por una respuesta convicente, los portuarios se han mantenido por 18 días en un campamento fuera de ITI, donde se organizan en grupos para cocinar o cuidar de noche el lugar.

"El campamento lo tenemos bien dividido, tenemos lugares donde ver televisión, el comedor, la cocina, y en las noches tenemos grupos de 10 para hacer turnos. La convivencia es súper amena, estamos todos en postura de trabajar como una familia", contó Marcelo Gallardo, vocero de los trabajadores en paro, en el campamento fuera de ITI. J

Sindicato de Collahuasi detuvo faenas por un día

E-mail Compartir

l El Sindicato N°1 de Trabajadores de Collahuasi, llevó a cabo la paralización que habían anunciado hace dos semanas.

La paralización de la faena se inició a las 7 horas, donde según comentó Manuel Muñoz, presidente del sindicato, no se registraron mayores problemas.

"Estamos en el hotel de Coposa, paralizados. También hubo una marcha en Iquique, del grupo de trabajadores que estaba en descanso", declaró Muñoz.

El sindicato N°1, está compuesto por 1.600 trabajadores, de los cuales, la mitad se encontraba en la minera, sin ejercer sus labores. Por otra parte, en Iquique, la otra mitad de trabajadores marchó por el centro, en movilización que luegó coincidió en Paseo Baquedano con la de los portuarios.

"Es necesario nacionalizar el cobre y que sus recursos queden en las regiones mineras. Nuestro movimiento es legítimo y ninguna amenaza puede frenarnos", decía parte del texto que los mineros entregaron a los ciudadanos durante la marcha que realizaron por el centro de la ciudad. La paralización finaliza hoy, a las 7 horas. J