Secciones

El Senado acordó apurar la agenda de probidad

E-mail Compartir

l Los líderes del Senado acordaron ayer que realizarán un trabajo especial para sacar adelante este año varios de los proyectos de la agenda de probidad, anunciados para enfrentar la crisis de credibilidad. Entre las priorizadas está el financiamiento estatal de la actividad; la que le otorgará autonomía institucional al Servicio Electoral (Servel), con atribuciones fiscalizadoras que rijan ya para las municipales de 2016; y la que aumenta las penas y fija hasta cárcel para delitos económicos como tráfico de influencias, uso de información privilegiada y soborno, entre otros. El presidente del Senado, Patricio Walker (DC) y su par de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez (PPD), confirmaron que realizarán una cuenta pública conjunta el 21 de julio. J

Eyzaguirre advierte posible cierre de pedagogías

E-mail Compartir

Pese a que el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, había asegurado que su presencia en la mesa de diálogo tripartita no se podía exigir, como lo intentó hacer el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, finalmente ayer el secretario de Estado asistió a la instancia en compañía de la subsecretaria, Valentina Quiroga.

En la reunión que ocurrió en el Congreso, Eyzaguirre anunció que debido a las nuevas exigencias que tendrán tanto las universidades que impartan la carrera de pedagogía como quienes la quieran estudiar, es muy probable que muchas casas de estudio tengan que cerrar. También, el ministro recalcó que la acreditación será obligatoria para esta carrera y además se "subirán los puntajes de entrada". Agregó que el Mineduc "va a disponer de fondos y asesorías extranjeras para ir apoyando a las universidades, debido a estas nuevas exigencias", sin embargo, dijo que "muchas universidades van a tener que cerrar por inanición", apelando a que no pudieran cumplir con lo exigido.

Por cinco horas la mesa, compuesta por los diputados miembros de la comisión, los representantes del Ejecutivo y el Colegio de Profesores, analizó cada punto del proyecto de carrera docente que ingresó el Gobierno al Congreso, luego de que la semana pasada la Comisión de Educación suspendiera su tramitación hasta lograr algún acuerdo.

Los profesores del país están paralizados desde hace tres semanas en rechazo a esta iniciativa.

Jueves, día clave

Aunque durante la comisión diferentes diputados insistieron al magisterio en que dé señales claras de que el paro se acabará, Gajardo informó que este jueves la mesa directiva de los profesores se volverá a reunir para votar si es que siguen o no en la paralización de sus funciones, que comenzó el 1 de junio.

La mesa de diálogo continuará hoy abordando los 11 puntos "conflictivos" del proyecto. Eyzaguirre reconoció que hay derechos docentes que se podrían perder. J

Los geo desastres en Chile suman 70 desde 1980

E-mail Compartir

l Ayer fueron publicados los resultados del estudio anual del Servicio Nacional de Geología y Minería -Sernageomin-, que hizo un catastro de los principales desastres naturales por peligros geológicos -aluviones, remociones en masa, deslizamientos, flujos de barro y detrito, inundaciones y anegamientos en Chile. El sondeo, que se realizó por primera vez en 1980, arrojó que desde entonces se han desarrollado 70 fenómenos de dicha naturaleza, siendo el más reciente el registrado entre el 24 y el 26 de marzo pasado en la Región de Atacama, cuando aluviones inundaron el 55% de la superficie urbana en Copiapó y Paipote. El presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, dijo que el impacto pudo haberse reducido y que al ver los antecedentes se desprende que "las pérdidas humanas y materiales son prácticamente una rutina lo que da cuenta de un escaso conocimiento técnico para sustentar políticas públicas". J