Secciones

Discapacitados luchan por sortear las brechas laborales

E-mail Compartir

Hace 7 años, Hugo Rodríguez de 46 años, quedó en penumbras. Su historia partió en 1996 con un accidente vehicular, que le provocó la pérdida del globo ocular derecho. A esto se sumó una miopía en el ojo que no perdió, pero que no soportó dos desprendimientos de retina e invasivas operaciones.

En esta nueva condición, su mayor desafío fue insertarse laboralmente y sin querer recurrió a una herramienta que había conocido años atrás, cuando conoció a un grupo de coreanos que practicaban masajes curativos. Una experiencia en la cual vio una alternativa de empleo, ya que debía enfocarse en sus manos.

"Cuando salí del liceo hice mi práctica como auxiliar administrativo en la Municipalidad, luego trabajé en la dirección de Obras, en la Zofri, tanto en los módulos como en galpón, luego trabajé en una empresa de cobranza", relata sobre su experiencia, que dio un giro radical al quedar ciego.

Recordó a sus amigos coreanos y realizó un curso de masoterapia impulsado por la Universidad Santo Tomás, Senadis y Sence. Con lo que no contaba, era que una vez con los conocimientos, debía sortear una nueva barrera que un lo contratara.

"En un trabajo pensaban que tenían que contratar a otra persona para guiarme, en otro me dijeron que trabajaban con puras mujeres y en el tercero, lo que dicen todas las empresas- lo llamaremos", bromeó Hugo, quien con la ayuda de su familia, especialmente de su esposa, siguió por cuenta propia, con varios inconvenientes, ya que afirma que faltó un mayor acompañamiento de parte de los ejecutores para insertarse efectivamente.

Sin catastro

Una realidad un poco más amable, si se toma en cuenta que el último Estudio de Discapacidad en Chile, realizado por Fonadis el 2004, comprobó que de las 2.068.072 personas en situación de discapacidad en Chile, solo el 29% realiza un trabajo remunerado.

Según explicó la directora regional de Senadis, Nélida Díaz, no se cuenta con estudios actualizados que midan la realidad de las personas con discapacidad, pero el 2016 se efectuará un nuevo catastro.

Pese a este déficit estadístico, se efectúan esfuerzos para acortar las brechas de acceso al empleo. Este es el caso del proyecto "Desarrollo del Potencial Innovador para el Crecimiento Inclusivo de la Región de Tarapacá", impulsado por la Universidad de Los Lagos y financiado con Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional por un monto de 525.933.132 de pesos, que busca mediante un proceso de intermediación laboral, vincular a personas con discapacidad con empresas de la región.

Una fase inicial catastró a 800 personas discapacitadas, de las cuales se escogió a 100 para mejorar sus competencias laborales, ya sea para ingresar al mercado laboral dependiente o de forma independiente, a través de algún emprendimiento.

El proyecto financia además un plan de concienciación para 500 empresas de la región, a fin de que incorporen el concepto de accesibilidad universal en su organización y capacitación a 30 profesionales en lo que es inclusión social. Una de las empresas que suscribió un convenio con estas instituciones fue la Zona Franca.

Según explicó Nélida Díaz, el plan incluye a otros servicios públicos para apoyar su inserción laboral, asimismo existirá un centro de capacitación en tecnología inclusiva en la Oficina de Senadis.

Por último Díaz, instó a otras empresas de la región a replicar la acción de Zofri, "hay que atreverse a contratar a personas, otro punto de vista, otro trabajador, otra fuente laboral, si hablamos de discapacidad, hablamos de pobreza, falta de oportunidades".

Más Capaz

Otra iniciativa que se impulsa en la región es el programa "Más Capaz" del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, que en sus programas regulares tiene a 12 alumnos discapacitados matriculados, de un total de 980 estudiantes. Según explicó la encargada regional de este programa, María Teresa Gutiérrez, próximamente se abrirá otro programa exclusivo para personas con discapacidad, que cuenta con 280 cupos, de los cuales hay 80 inscritos. J