Secciones

cine documental vive su mejor momento

E-mail Compartir

Los documentales chilenos cada vez son más difundidos en la prensa, resuenan en el boca a boca y generan asistencia de público incluso en ciudades donde el programa Miradoc llegó este año por primera vez, como Arica, Talca y Coyhaique, por citar algunas.

En otras, como Iquique, Valparaíso y Valdivia, la audiencia se establece y masifica, según explicó en su visita a la ciudad la directora de Miradoc, Paola Castillo.

Miradoc es un programa de estrenos comerciales de documentales chilenos organizado por ChileDoc y financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

"Los resultados locales se están reflejando también en el extranjero. Vivimos un momento importante donde nuestra producción está ganando visibilidad en el mercado internacional", contó Castillo.

A su juicio, esto puede constatarse no sólo en las distinciones de festivales, sino en iniciativas como, por ejemplo, la incorporación de documentales chilenos en DAF, plataforma checa de exhibición comercial en línea, y alianzas internacionales que se están fortaleciendo".

salas

El programa comenzó el 2013 en 11 salas y 7 ciudades. Hoy suma 22 salas en 17 ciudades, desde Arica a Magallanes y la asistencia durante los dos primeros estrenos de 2015 -Escapes de gas y Habeas Corpus- bordea los 2.000 espectadores por cada película, mismo número que corresponde a las taquillas más altas de las versiones anteriores, contó la directora de Miradoc.

Castillo recordó que en nuestro país, hace tres años se implementó el programa MiraDoc, con el desafío de descentralizar la exhibición de documentales chilenos y estrenar títulos nuevos simultáneamente en Santiago y regiones, a través de un circuito alternativo de salas donde se consolidara una oferta constante.

estrenos

El filme, alabado por la crítica y distinguido en diversos certámenes como los de Miami, Guadalajara, Cartagena de Indias y Santiago, muestra a cinco amigas entrañables y sus conversaciones íntimas sobre lo humano y lo divino,.

En Iquique quedan tres exhibiciones de "La Once" que serán hoy 17 de junio a las 19 horas, el sábado 20 a las 18 horas y el miércoles 24 a las 19 horas. La entrada tiene un costo de mil pesos.

Además, se presenta de telonero el corto "Ül", que cuenta la historia de Belarmino Quirtripay, un trutrucafe (tocador de trutruca) que vive en la montaña, hacia Curarrehue, quien es guardián de la tradición y luthier de este instrumento. J

Recuerdan a fundador de Teatro Humberstone

E-mail Compartir

l Hace dos semanas falleció el fundador de la compañía de teatro Humberstone, Aldo Prieto Henríquez y por ello, los integrantes de la compañía quisieron ofrecer un homenaje a través de una carta, a quien diera vida durante catorce años a esta agrupación artística.

"A lo mejor sería para una página entera el hablar de este gran personaje, así como los grandes roles que representaba en las obras "Los Cenicientos", "Los Psicólogos", "Cosas de la Vida", "Los Buitres", "El Velorio" y muchas otras, pero quise destacar estas porque eran en las que destacaba su amor por el teatro, amor que lo llevaba a entregar más de 2 horas en maquillaje para cada obra, preocupación por cada detalle del vestuario de sus personajes", expresó en la carta el director de la compañía, Juan Carlos Morfi.

"Aldo era una persona con una gran fuerza (...) sobre todo con un gran corazón y un enorme talento... Hasta siempre Aldo", finaliza el texto. J