Secciones

Empresarios y trabajadores de Zofri iniciaron paro indefinido

E-mail Compartir

Un paro indefinido iniciaron ayer los usuarios de Zona Franca, para exigir la regionalización de la empresa y el acuerdo que acabe con el paro portuario.

La movilización tuvo convocatoria masiva en el estacionamiento del recinto donde usuarios y trabajadores del barrio industrial, centro comercial y recinto amurallado, marcharon para expresar el descontento por las bajas ventas y altos costos de, por ejemplo, los arriendos en Zofri.

"Desde mayo de 2013 hasta ahora se han dejado de vender 900 millones de dólares, eso es muy grave y, en porcentaje, hoy se vende el 26% menos que el año 2013", indicó Juan Morales, gerente de la Unión de Empresarios de Zona Franca.

Agregó que la situación ha provocado efectos negativos en el comercio. "Hay varias empresas en quiebra, otras ya perdieron a sus clientes. El segundo cliente más importante de Zofri es Paraguay y, como alternativa, los paraguayos pueden importar por Uruguay en vez de Chile, entonces lo que había costado muchos años, se está perdiendo por una huelga ridícula donde no se ponen de acuerdo los trabajadores con la concesionaria ITI", acusó Morales.

LOCALIZAR

En tanto, Miguel Ángel Quezada, gerente de la Asociación de Usuarios de Zofri, llamó a que se pronuncie Corfo, a quien indica como uno de los responsables de la crisis. "Llamamos al presidente de Corfo a que se haga cargo de esto, él tiene que venir y decir qué es lo que se está haciendo y qué están generando para sacar adelante a Zofri, porque parece que en el centro del país se olvidan de nuestra región", dijo.

PÉRDIDAS

Para el líder de los usuarios de Zona Franca, la empresa está perdiendo competitividad en el sistema. "Las condiciones de las tarifas de Zofri son muy altas y nos hacen ser poco competitivos, hemos perdido competitividad y ya llevamos un 32% de caída de las ventas en el mes de mayo. Ese es el impacto que se está generando", explicó Quezada.

Las pérdidas que estima el dirigente, en relación a ventas y proveedores, son altas. "Se pierden alrededor de 10 millones de dólares diarios y eso es mucho dinero que no se recupera, porque los clientes ya no vienen y Zofri sigue diciendo que aquí no está pasando absolutamente nada", declaró.

En tanto, Alejandro Iturra, gerente general de Zofri SA, argumentó que "es una situación muy contradictoria, se efectúa un paro cuando lo que se necesita es trabajar por la reactivación de la actividad comercial de Zofri y de nuestra región". J

Turistas se encontraron con paralización total

E-mail Compartir

l Con sorpresa reaccionaron los turistas que ingresaron a Zofri, encontrándose con el centro comercial paralizado.

Gabriel Cortés y su esposa viajaron desde Antofagasta para vacacionar en Iquique, pero su visita a Zofri se vio interrumpida.

"No sabíamos que iba a estar cerrado, ahora nos vamos a ir porque no hay nada", declaró Cortés, quien apoyó el paro de los usuarios. "Debieran regionalizar Zofri, cada uno tiene que accionar de la forma que corresponda, sino el centralismo continuará".

Turistas extranjeros también debieron conformarse con mirar las vitrinas de módulos cerrados. "Vine por el día, tengo hoy mi vuelo de regreso, simplemente he perdido, tengo que regresar", dijo Rocío Aranda, proveniente de Lima, Perú. J