Secciones

Camioneros bolivianos dicen estar atravesando una situación crítica

E-mail Compartir

l Una crítica situación es la que dicen vivir más de 500 transportistas bolivianos, que están hace 40 días en la ciudad a raíz del paro portuario y la pasada movilización de Aduanas de Chile.

Actualmente, el viático que poseen es escaso, ya que lo tenían presupuestado solo para cinco días. Denuncian que no tienen los recursos para comer y hospedarse.

Víctor Mollo, transportista oriundo de Oruro, comenta que pasa hambre y frío en la actualidad. "Estamos tocando las puertas de algunos usuarios de Zofri, para que nos brinden algo de dinero. Este fin de semana, fueron a darnos comida", expresó el chofer.

PREOCUPACIÓN

Para Javier Quiroga, representante de la Cámara de Transportes de Oruro, la situación de sus compatriotas que están parados en la región de Tarapacá es "lamentable". Ya que según sus palabras "están viviviendo en una extrema incomodidad".

El gran culpable para el dirigente boliviano es el Iquique Terminal Internacional (ITI). "Ellos vinieron a Bolivia a ofrecer mar y tierra. Donde nos otorgaban facilidad para importar y exportar nuestra mercadería. Lo que nunca fue así", enfatizó Quiroga, refiréndose al viaje de varios ejecutivos del terminal portuario a la "ExpoCruz" realizada en Bolivia.

Para él hay pérdidas enormes para su país. Explica que solo en el paro de Aduanas perdieron tres millones de dólares.

El dirigente oriundo de Oruro espera que por lo menos haya una solución temporal, para que los transportistas bolivianos puedan retornar a su país a la brevedad.

ENFERMOS

Respecto a la situación de los transportistas, Fernando Borda, dirigente de los camioneros bolivianos que están en Tarapacá, acota que sus patrones se han olvidado de ellos. En la actualidad, están comiendo en ollas comunes y detalla que muchos colegas suyos están enfermos y sin atención.

Lo que más les preocupa a los choferes es que ellos tienen solo 30 días hábiles para llegar a cargar mercadería a los puertos y retirarse del país. Si hay retraso, Aduanas les aplica una multa por el 5% del valor del costo de sus transportes.

Por lo anterior, los camioneros se sienten encerrados y no escuchados. Esperan una pronta solución, porque denuncian que incluso podrían perder sus camiones al darlos en modo de pago . J

Sindicato en paro de la ITI dice no al arbitraje

E-mail Compartir

l Aún en espera de una respuesta satisfactoria está el sindicato del muellaje 2 del Iquique Terminal Internacional (MITI 2) .

Sus dirigentes explican que desde la empresa han intentado acercarse a ellos a través de un arbitraje, el cual no aceptaron.

"Esta modalidad se utiliza cuando las partes no llegan a acuerdo. Nosotros estamos abiertos al diálogo", dijo Mauricio Guerrero, dirigente de MITI 2.

Desde el sindicato recuerdan que, en un principio, les dieron una oferta que ellos habían aceptado, pero denuncian que pasados los minutos, el gerente de ITI, Manuel Cañas, bajó el monto de lo propuesto y desde ahí que no han podido solucionar el conflicto.

Por lo anterior, ellos creen que por la posición de la ITI respecto a su situación, "a la empresa poco le interesa el bienestar de la región de Tarapacá", dijo. J

Usuarios bloquearon ruta A-16 generando un extenso taco

E-mail Compartir

Un extenso taco se produjo en la carretera que une a Iquique con Alto Hospicio, tras el bloqueo de los usuarios de Zofri que se tomaron la rotonda El Pampino alrededor del mediodía.

El cierre de la carretera comenzó tras la asamblea que reunió a usuarios y empresarios en el estacionamiento principal de Zona Franca.

La movilización de los casi 300 protestantes que llegaron hasta el lugar, alteró nuevamente los traslados de personas que se retrasaron para llegar a sus destinos, pues el bloqueo se extendió hasta por tres horas.

Abdiel Salas, uno de los ciudadanos que se vio afectado por el taco en la ruta A-16, se dirigía a acompañar a su pareja a un control de su embarazo, en Iquique.

"Llevamos con mi señora más de 2 horas metidos aquí en el taco, ya teníamos que haber llegado a control porque ella está embarazada y, por lo visto, ya perdimos la hora. No tengo idea qué pasa en este momento, solo nos dijo un carabinero que se habían tomado la rotonda, pero el problema es que somos nosotros los perjudicados", relató.

La situación que se tornó compleja con el pasar de los minutos, obligó a abrir la carretera alternativa que rodea el cerro Dragón, pero ésta también terminó colapsada por la cantidad de vehículos que buscaban llegar pronto a Iquique, por una nueva salida.

Otro usuario que tuvo consecuencias mayores a raíz del bloqueo de la carretera, fue Jorge Quintanilla, quien criticó la forma de manifestación de los usuarios.

"Yo apoyo las marchas y todo tipo de manifestación, pero deberían ponerse en nuestra posición también, yo tenía que hacer un montón de trámites porque falleció un familiar y mire, ya van a ser las tres de la tarde y aún sigo acá", dijo Quintanilla.

A medida que pasaban las horas, los automovilistas se resignaban a esperar la partida de los manifestantes, mientras otras personas optaron por caminar el camino restante, tanto por la ruta A-16, como por la alternativa del cerro Dragón. J