Secciones

Cámara vota feriado religioso el próximo 2 de julio

E-mail Compartir

l La sala de la Cámara de Diputados votará este 2 de julio el proyecto de ley que busca transformar la fiesta religiosa de San Lorenzo en feriado regional.

"Es una muy buena noticia para Tarapacá y en particular para Huara, ya que reforzará aún más nuestras tradiciones", destacó el diputado PC Hugo Gutiérrez, quien se mostró optimista por la tramitación legislativa.

Una vez que el proyecto se vote en sala el próximo martes 2 de julio, pasará al Senado para cumplir con su segundo trámite constitucional. Si se aprueba, regresará a la Cámara de Diputados para su última votación, quedando en condiciones de ser promulgado como ley por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet. J

Economista explicó cómo emprender de forma "social"

E-mail Compartir

l Bernardo Javalquinto, fundador y presidente de la Escuela de Negocios Sociales calificó de positiva la conferencia que realizó en la Universidad Arturo Prat donde explicó el concepto de emprendimiento social. "Habían muchos empresarios que no entendían mucho lo que es el emprendimiento social. Lo que nos enseñan normalmente es a ganar plata y quedarse con todo, pero el Papa y Muhammad Yunus (Premio Nobel de la Paz), hablan de humanizar el capitalismo. Esto significa que las personas ganan dinero, pero de forma moderada y haciendo las cosas bien, fortaleciendo la rentabilidad y mejorando las condiciones laborales, con una causa final de justicia social", expresó el economista neoyorquino de padres chilenos. J

Maltrato a estudiantes marcan tendencia en denuncias

E-mail Compartir

Gran cantidad de denuncias recibe año a año la Superintendencia de Educación (Supereduc) en nuestra región, siendo el con mayor porcentaje de acusaciones el maltrato a estudiantes o bien conocido como bullying.

Según cifras entregadas por esta entidad dependiente del Ministerio de Educación, entre el 25 y el 35 por ciento de las denuncias que se reciben corresponden a este tipo de casos.

Tamara Rojas, encargada regional del departamento de denuncias de la Supereduc, explicó que el maltrato a estudiantes se tipifica en dos ocasiones, siendo estas el maltrato físico y/o psicológico entre pares (estudiantes) y el maltrato físico y/o psicológico de un adulto a un alumno (profesores o apoderados).

"La mayoría de las denuncias que recibimos corresponden a estos casos, dándose más en la enseñanza básica y en similar porcentaje de representatividad. Siempre se trata de peleas dentro del colegio, golpes de un alumno a otro, insultos, amenazas, entre otras", dijo. En lo que va del 2015 se han recibido 128 denuncias de las cuales 38 corresponden a este ítem. En tanto, durante el año pasado de las 582 acusaciones realizadas, 186 (32%) correspondían a maltrato a estudiantes, mientras que de las 337 denuncias del 2013 el 25% (83) fueron por estos casos.

DENUNCIAS

Las otras denuncias que se reciben en mayor porcentaje son por cancelación de matrículas y medidas disciplinarías. También existen en menos cantidad las denuncias por discriminación (en su mayoría por déficit atencional), agresiones sexuales ( actos con connotación sexual entre alumnos) y el maltrato de profesores.

Tamara Rojas explicó que las denuncias se pueden realizar vía web (www.supereduc.cl) o personalmente (Zegers #159).

"Tras recibir la denuncia, comenzamos una investigación administrativa, es decir, solicitamos a los colegios todos los antecedentes y éste tiene 5 días hábiles para respondernos. Luego nosotros tenemos 15 días hábiles para entregar una respuesta al denunciante", comentó Rojas, quien agregó que los denunciantes primero deben informar al establecimiento educacional sobre el problema, para luego seguir el conducto regular del manual de convivencia y recién realizar la denuncia en la Supereduc. J