Secciones

Aún no hay acuerdo entre ITI y sindicato MITI 2

E-mail Compartir

lAyer en reunión sostenida por el sindicato MITI 2 y la empresa portuaria Iquique Terminal Internacional (ITI) no se llegó a acuerdo, por lo que el paro sigue de manera indefinida.

Desde el sindicato afirmaron que la propuesta hecha por ITI es peor que la realizada el primero de junio por la misma empresa. En el grupo sindical señalan que la responsabilidad de que el paro se haya extendido a 18 días es de la gerencia.

"Ellos nos presentaron una oferta muy por debajo de lo que nosotros esperábamos. Se tocaron los puntos de conflicto, y no avanzamos en ninguno", comentó Mauricio Guerrero, dirigente de MITI 2.

En el sindicato detallan que las reuniones seguirán hoy y si no se llega a algún diálogo que deje conforme a ambas partes, seguirán movilizados. J

Efectos en choferes bolivianos reúne a empresarios de ese país

E-mail Compartir

l Importadores y exportadores de Bolivia se reunieron con la Cámara de Transportes de ese país para evaluar la situación de sus compatriotas que se encuentran detenidos en Iquique hace más de 40 días producto del paro portuario y de Zona Franca.

"Lo que viven nuestros compatriotas está llegando a un límite. Cuentan con poco dinero a estas alturas para subsistir en Iquique. Esto ha llevado que los empresarios importadores y exportadores bolivianos estén reuniéndose con la Cámara de Transportes de Oruro, para ver que acciones tomar", dijo Javier Quiroga, representante de la Cámara de Transportes, que se encuentra en la ciudad para analizar la realidad de sus compatriotas.

El dirigente mencionó que lo único que buscan es una respuesta por parte de las autoridades tanto chilenas como bolivianas, ya que hasta el momento no se han pronunciado.

"Queremos que nos den alguna solución. Entiendo los reclamos tanto de Aduanas en su momento, y las de ITI y Zona Franca. Pero que no se olviden que hay otros afectados, como es el caso de nuestros transportistas, que no pueden llevar la mercadería hasta Bolivia", acotó Quiroga.

En la Cámara de Transportes de Bolivia amenazaron que si siguen los paros, no descartan en tomar la decisión de bloquear con camiones el paso fronterizo de Colchane en el lado boliviano, como forma de presión.

"Si los transportistas chilenos y usuarios de Zofri han bloqueado las rutas en Iquique y Alto Hospicio, porqué no lo podemos hacer nosotros", explicó Javier Quiroga. J

Montes: "Es insostenible para la región"

E-mail Compartir

l Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio en Iquique, manifestó que la situación es compleja y podría ser perjudicial para el crecimiento de la región.

"Se hace insostenible para la región la cantidad de paros que hay por diversos sectores, eso le está haciendo un tremendo daño al comercio y al turismo, es una situación que se debe solucionar lo más pronto posible", dijo Montes.

Ante las declaraciones de los usuario de Zofri que indican que el paro portuario los ha llevado a perder clientes extranjeros, el dirigente concuerda con aquello.

"Chile necesita demostrar al mundo entero que es un país que abre puertas a la inversión, que es atractivo a la inversión, pero cuando el extranjero ve esta situación de paro, se rehúsa a participar en programas de Chile y eso significa que menos fuentes de trabajo podría haber", declaró. J

Zona Franca: "gestiones han resultado infructosas"

E-mail Compartir

La situación en Zona Franca llegó al punto de ebullición en la que los usuarios declaran crisis total. Desde el mes de abril, los trabajadores del barrio industrial anunciaban que si la situación no mejoraba, optarían por irse, pues las ganancias solo alcanzaban para pagar los costos de arriendo.

El paro de Aduanas en mayo y el posterior y actual paro indefinido del puerto, complicó a Zofri que sin poder descargar la mercadería de los buques,entraron en alerta. Las ventas de Zona Franca, hasta el mes de mayo, caían en un 35%.

Por esta razón, desde la administración de Zofri S.A. manifestaron no estar de acuerdo con la paralización indefinida a la que optaron tanto usuarios como empresarios del sistema franco.

"Es una situación muy contradictoria y que nos llama profundamente la atención. Se efectúa un paro de usuarios (inversionistas) cuando lo que se necesita es trabajar por la reactivación de la actividad comercial de Zofri y de nuestra región", declaró Alejandro Iturra, gerente general de Zona Franca.

Tras la segunda movilización masiva de ayer, la empresa comunicó que realizaron gestiones para recuperar la normalidad de las actividades en el centro comercial sin éxito.

"Las gestiones han resultado infructuosas hasta ahora, pero así todo, continuará abierta al diálogo y a la búsqueda de soluciones reales a problemas concretos, pero en un ambiente de convivencia pacífica que permita la operación de la compañía y de los negocios de los usuarios y sus clientes", decía el texto. J