Secciones

Autorizan interconexión entre Chile y Argentina

E-mail Compartir

El Gobierno hizo oficial ayer la autorización a la generadora AES Gener para la transferencia bidireccional de energía eléctrica entre Chile y Argentina, a través de una línea de transmisión que la empresa mantiene en el norte.

La línea, de 345 kilovatios (Kv) une el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) en Chile y el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), precisó el Ministerio de Energía en un comunicado. La cartera considera la iniciativa "un paso fundamental para la integración energética regional".

"La medida permitirá intercambios de energía entre los dos países con beneficio mutuo", dijo el ministerio.

El proyecto esperaba una respuesta del Gobierno desde diciembre pasado, y refleja que las generadoras están buscando mercado para colocar excedentes de capacidad, a espera de una reactivación de la demanda del SING.

Este sistema pasó de ser deficitario, especialmente tras los cortes de gas argentino, a uno con más capacidad de la que está disponible, por la construcción de centrales y el potencial de crecimiento.

TRAYECTO

La medida permitirá intercambios de energía entre los dos países mediante el tendido que conecta las subestaciones Andes (Chile) y Cobos (Argentina). Desde hace más de una década que AES Gener cuenta con autorización para importar energía desde su central TermoAndes, ubicada en Salta.

"Cabe señalar que Argentina cuenta con toda la regulación necesaria para transferir energía a Chile. Esta situación no solo traerá seguridad energética al país, sino también mejorará los niveles de frecuencia del sistema y la capacidad de respaldo ante situaciones de emergencia como los terremotos y los tsunamis", añadió la repartición.

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, aseguró en el texto que Chile "continúa avanzando en la integración energética con la región, lo que es fundamental para garantizar la seguridad del suministro y desarrollar las ventajas competitivas que tienen los distintos países de la región con sus respectivos sistemas de generación".

SEGURIDAD ENERGÉTICA

El gerente general de AES Gener, Luis Felipe Cerón, explicó que esta aprobación "convierte a nuestra línea en un activo muy importante para la seguridad energética de ambos sistemas, especialmente en situaciones de emergencia".

"Con la transferencia bidireccional operando, los niveles de frecuencia del sistema serán más estables, lo que redundará en una mejor calidad del servicio eléctrico del norte grande", sostuvo.

El ejecutivo agregó que esta medida hará posible aprovechar los intercambios bilaterales de energía con ahorro de costos. J

Buscan evitar huelgas en empresas estratégicas

E-mail Compartir

l El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo ayer que el Gobierno buscará reponer en el Senado una indicación que asegure el impedimento a que empresas estratégicas puedan ir a huelga. Ese aspecto fue rechazado en la sala de la Cámara Baja por falta de quórum.

"Hay una lista de empresas estratégicas que se determinan por un decreto. Son empresas en que una interrupción del servicio tiene mucha gravedad para la ciudadanía", dijo el titular de Hacienda.

El artículo 361 del proyecto de ley señala que "no podrán declarar la huelga los trabajadores que presten servicios en corporaciones o empresas, cualquiera sea su naturaleza, finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad nacional".

El secretario de Estado reiteró ayer la disposición del Gobierno para dialogar e introducir indicaciones al proyecto de reforma laboral.

"Queda todo un proceso completo en el Senado y ahí habrá indicaciones, habrá una discusión, habrá más diálogo. Este es un proceso, no es una cosa que se termine en una vuelta en el Congreso. Los senadores tendrán mucho que aportar, habrá discusión y, por lo tanto, dentro de ese proceso insistiremos en eso", subrayó Valdés. El proyecto pasó a segundo trámite legislativo al Senado y comenzaría a ser analizado el 6 de ese mes. J

Diputada Provoste preocupada por reconstrucción

E-mail Compartir

l La diputada Yasna Provoste (DC) manifestó su preocupación al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, por el lento avance en las tareas de reconstrucción de Atacama, especialmente por el restablecimiento del servicio de agua y alcantarillado, a casi tres meses de los aluviones.

De acuerdo a Emol, la parlamentaria, cada semana recibe reclamos de los habitantes de la región, "debido al lento avance en las tareas de reconstrucción de muchos sectores, sobre todo aquellos más alejados de la capital regional y que fueron por mucho los más afectados de la zona, como son la localidad de Los Loros y Tierra Amarilla".

Indicó que, junto con esto, le planteó al secretario de Estado la urgente necesidad de que se restablezcan los servicios sanitarios, especialmente por la falta continua de agua y los problemas que aún presentan los servicios de alcantarillado. J

Diputado Castro entrega datos de "caso Caval"

E-mail Compartir

l El diputado (PS) Juan Luis Castro entregó ayer al fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, los antecedentes que maneja respecto de la supuesta incautación de celulares de prepago a Natalia Compagnon y Andrónico Luksic, en la investigación del caso Caval.

Según consignó Emol, el persecutor recepcionó esta información durante una cita que mantuvo con los integrantes de la comisión investigadora por el caso Caval de la Cámara de Diputados.

En el encuentro, que buscaba intercambiar antecedentes y opiniones respecto de las investigaciones que están en curso, los diputados entregaron las transcripciones y videos de las sesiones realizadas por la comisión , mientras que Castro entregó sus antecedentes de forma separada.

El presidente de la instancia legislativa, el diputado (DC) Gabriel Silber, confirmó que los documentos entregados por Castro "no los conocimos ni yo los quise conocer. Él los entrega bajo su responsabilidad".

"El diputado entregó los antecedentes, pero en esa medida yo voy a respetar lo que diga la Fiscalía", agregó Silber.

El parlamentario calificó de "bastante provechosa" la cita con el persecutor. J

SII se querelló contra Zalaquett y Moreira

E-mail Compartir

l El Servicio de Impuestos Internos (SII) se querelló ayer contra el exalcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, y el senador Iván Moreira, por su presunta participación en delitos tributarios, informó Emol.

La acción judicial fue presentada ante el 8° Juzgado de Garantía de Santiago previo a la imputación de cargos que este lunes hará la Fiscalía Nacional contra cinco políticos presuntamente vinculados a los mismos ilícitos y que tienen relación con financiamientos ilegales de campañas políticas, entre ellos, ambos querellados.

En la instancia, el fiscal nacional Sabas Chahuán, le comunicará a Zalaquett que es indagado por su vinculación al pago de $15 millones que proporcionó Penta para pagar a la empresa Reactor SPA, para su campaña senatorial. Moreira, en tanto, será formalizado respecto a una serie de boletas presumiblemente "falsas". J