Secciones

Alcalde Soria y fuerzas vivas amenazan con paro regional

E-mail Compartir

"Nadie entra ni sale de Iquique". Con estas palabras el alcalde Jorge Soria anunció ayer el panorama que se desencadenaría en la ciudad si hasta el lunes 22 de junio el Gobierno no da respuesta a las propuestas planteadas para reactivar la economía y potenciar el puerto de Iquique.

El plazo de 72 horas para obtener solución a las distintas demandas, presentadas por el municipio de Iquique en conjunto con la Zona Franca, fue planteado durante la reunión que la autoridad lideró en el salón Tarapacá. Esta se convocó con la finalidad de analizar las medidas que se adoptarían frente a las movilizaciones que mantienen los trabajadores portuarios y de Zofri.

Fue en dicha actividad donde Soria en conjunto con usuarios de la Zona Franca, gremios de transportes y dirigentes vecinales, dieron el ultimátum y plantearon convocar nuevamente a las fuerzas vivas de la ciudad el próximo lunes a mediodía en la plaza Arturo Prat. En esta reunión también estuvieron presentes parlamentarios, consejeros y concejales.

Si bien el alcalde recalcó que él no es quien convoca al paro total de la ciudad, horas antes en una reunión espontánea que se desarrolló en las instalaciones de Zofri, la autoridad recordó a los usuarios que hace 50 años fue necesario tomar esta acción para lograr la creación del sistema franco.

"Creo que llegó el momento como hace 50 años atrás", dijo Soria al rememorar que Zofri la "obtuvimos por el paro más grande de Chile".

Tras deslizar la alternativa de adoptar esta medida, el alcalde reforzó sus palabras al remarcar que esta lucha se debe hacer en base a la unidad y sin cometer actos de violencia. Asimismo subrayó que es tiempo de que la Zofri sea administrada por Iquique y no por Santiago.

Estas palabras se ganaron los aplausos de las decenas de usuarios que, con banda de música y pancartas, protestaban al exterior de las oficinas administrativas de Zofri y que fueron sorprendidos con la llegada del alcalde.

Tanto en las instalaciones de la Zona Franca como en la multitudinaria reunión que se desarrolló en el salón Tarapacá, la máxima autoridad comunal informó que las tratativas con el Gobierno en relación a los proyectos que permitirán la reactivación económica de la ciudad, volvieron a cero con el cambio del gabinete ministerial.

Contó que por 11 meses sostuvo permanentes reuniones con la Presidenta Michelle Bachelet y diferentes ministros, sin embargo, al asumir Jorge Burgos la cartera del Interior, éste le habría señalado que las propuestas de Iquique debería analizarlas a fondo.

Soria dijo que tras esta respuesta le expresó a Burgos que "yo conversé con un Gobierno no con el Ministro del Interior (Rodrigo Peñailillo) por lo tanto tú eres la continuidad del Gobierno, yo ya negocié, y aún más el Ministro del Interior no negoció conmigo, él coordinó y habló con todos los ministros y todo estaba listo hace 15 días atrás".

dirigentes

Tras más de una hora de reunión, y acordar que esperarán hasta el próximo lunes para adoptar una determinación final, el presidente de la Asociación de Usuarios Chinos, Marcos Tsai, mostró su respaldo a la decisión unánime de radicalizar las acciones de protesta.

"Sin el puerto estamos muertos, sin Zofri morimos dos veces; entonces la gente se tiene que concientizar que Zofri da 36 mil empleos a la gente de Iquique y ojalá que la autoridad comprenda y de solución", expresó.

Por su parte Aldo Almirón, representante de los usuarios paraguayos, dijo que la decisión de realizar un paro regional responde a la necesidad de lograr respuestas concretas a demandas que no sólo benefician a quienes trabajan en Zofri o el puerto, sino a la ciudad en general.

"Estamos conformes porque hemos tenido eco en lo que estamos haciendo y todos se están sumando", agregó.

Al respecto, la dirigente vecinal Betty Terrazas lamentó que se haya tenido que optar por volver a las luchas de banderas negras para conseguir proyectos a favor de Iquique. "El desarrollo de Iquique está siendo entrampado por la mezquindad del gobierno central", puntualizó. J