Secciones

Combate para toda edad

E-mail Compartir

Según encuesta de la Fundación Paz Ciudadana en conjunto con Adimark, Iquique fue la ciudad con mayores índices de victimización del país en 2014, con un 52.2%. Este concepto se traduce en los robos con o sin violencia que pueda sufrir una persona.

Es en este contexto que el aprender auto defensa cada vez se ha hecho una necesidad más importante para muchos iquiqueños.

Lo último lo sabe Walter "Vampiro" Gallardo, fundador de la primera escuela de Kickboxing de la ciudad, que enseña a partir de los 10 años todas las técnicas de combate necesarias que debe saber una persona que desee no ser víctima de algún hecho delictual.

"Somos fundadores de esta disciplina en la región. Estamos desde el 2009, y ahora tenemos a muchos niños y adultos en nuestra escuela", dice el dueño del recinto y grado negro en Kickboxing, Walter "Vampiro" Gallardo.

Él trabaja con Cristián Valenzuela, discípulo del "Vampiro", y próximo grado negro en la disciplina, que es el rango más alto al que puede aspirar un competidor de este deporte conocido a nivel mundial y fundado en Japón.

CERCANÍA

Si bien esta disciplina ocupa técnicas de artes marciales, Walter Gallardo, explica que esta actividad es mucho más cercana al box.

"Por ser un deporte más de contacto, somos más cercanos al boxeo. Ya que en las artes marciales se aplican otras destrezas", acotó el instructor.

En la escuela han participado en muchas competencias de la disciplina, como sudamericanos realizados en varios países de la región.

INICIOS

Walter "Vampiro" Gallardo no siempre practicó este deporte. Al contrario, de lo que muchos pueden pensar, se inició en esta actividad recién a los 30 años.

"El 2005 empecé a practicar Kickboxing, aunque siempre me gustaron las artes marciales. Obtuve resultados rápidamente. Ya que en 2007, estuve entre los cincos primeros a nivel nacional", recordó.

Para quienes deseen practicar este deporte de contacto, pueden acercarse al gimnasio que tienen en toda la esquina de las calles Tadeo Haenke con Rancagua. J

capacitados en boxeo tailandés

E-mail Compartir

l En el "Team de Soto" también enseñan una disciplina muy popular en estos días: el muay thai. Que a diferencia del kickboxing, los golpes en esta disciplina del sudeste asiático, se incluyen rodillazos y codazos.

"Hace poco tuvimos un seminario de muay thai en Antofagasta, donde nos apoyó la embajada de Tailandia acá en Chile", detalló, Walter "Vampiro" Gallardo.

En septiembre tendrán un campeonato de esta disciplina en Santiago, donde todos los competidores del "Team de Soto" se están preparando.

Cabe recordar, que este deporte nació en Siam (actualmente Tailandia) como una forma de defensa por parte de los soldados que enfrentaban guerras.