Secciones

Cámara de comercio rechaza amenaza de paro

E-mail Compartir

l El anuncio de un posible paro total de Iquique, cuyo inicio se definirá el próximo lunes, fue rechazado por el presidente de la Cámara de Regional de Comercio, Rafael Montes, quien dijo que esta medida sólo provocaría daños a la región.

"Yo no soy partidario de los desmanes que hoy día están sucediendo en la ciudad, lo único que hace es perjudicarnos, nos hace daño como región e impide la confianza de los países vecinos", precisó.

El directivo remarcó que tanto él como el gremio que representa no respaldan una posible paralización, en ese sentido planteó que es necesario que se agote el análisis de las medidas que se deben adoptar para lograr superar la crisis que enfrenta la Zona Franca de Iquique.

"Yo soy un gran luchador para que se logren medidas que convengan a todos, pero no soy partidario de una paralización total que nos ocasione daños, impida el manejo turístico, y afecte el comercio", concluyó. J

Diputados critican falta de respuesta de Gobierno

E-mail Compartir

l Respecto al ultimátum que el alcalde Jorge Soria y las fuerzas vivas de Iquique fijaron al Gobierno para que dé solución a la crisis que enfrenta Zofri y el puerto, el diputado Hugo Gutiérrez dijo que espera que la Presidenta Michelle Bachelet responda a las peticiones de la ciudadanía.

"Yo creo que seguir postergando la Zona Franca y el puerto nos hace un gran daño. El Gobierno sabe todos los esfuerzos que ha hecho Jorge Soria y quien habla para que esta situación sea solucionada, lamentablemente no se escucha".

El parlamentario, quien ayer acudió a la reunión convocada por Soria en el salón Tarapacá, dijo además que es lógico que al no obtener respuestas, la ciudadanía se levante exigiendo y defendiendo su futuro.

Por su parte el diputado Renzo Trisotti expresó que la situación que actualmente enfrenta Zofri "es una muestra más de la inoperancia de este Gobierno, a quienes advertimos hace mucho tiempo sobre esta situación que se estaba complicando en nuestra ciudad. Lo conversé con el ministro de Hacienda y con el presidente del Sep quienes a la fecha no han entregado vías concretas de solución". J

Tras dilatada reunión Zofri no descarta baja de tarifas

E-mail Compartir

Eran cerca de las 13:30 horas cuando el salón Esmeralda del hotel Terrado Prat fue ocupada por el directorio de la Zona Franca de Iquique S.A. para sostener, a puertas cerradas, reuniones con el intendente Mitchel Cartes, el director corporativo del Sistema de Empresas Públicas (Sep), Víctor Selman, y posteriormente con los usuarios de Zofri.

Llegado el turno de ingresar a la reunión, aproximadamente a las 15.30 horas, los usuarios de Zofri ocuparon sus lugares, sin embargo, no tardaron más de un par de horas para informar que no había acuerdo alguno y que el diálogo con el directorio se quebraba.

Sin embargo, cuando habían decidido abandonar el lugar, los directivos de la Zona Franca mostraron disposición de tratar los pedidos de los usuarios lo cual permitió que se reanudara la mesa de diálogo.

Fueron cerca de seis horas de planteamientos y explicaciones que sostuvieron los integrantes del directorio de Zofri y los empresarios quienes, si bien no tomaron ningún acuerdo que impulsara a los usuarios a levantar el paro iniciado el 16 de junio, permitió que asumieran compromisos ambas partes.

Mediante un comunicado Zofri S.A. informó que el directorio entregó una minuta que contiene los puntos en discusión, entre los cuales está el referido al esquema tarifario y su eventual modificación.

Asimismo se detalló que el punto central que los empresarios plantearon en la reunión fue la rebaja de tarifas, estableciendo como condición que éstas volvieran al valor del año 2012.

En este punto, la compañía precisó que las tarifas que se cobran en el barrio industrial y en el recinto amurallado no han presentado variaciones desde 1995. Explicaron que en diciembre de 2012, el anterior directorio actualizó los derechos de asignación, sin embargo, posteriormente en noviembre de 2014 la actual directiva rebajó las tarifas.

Al respecto, el directorio planteó "estudiar y modificar los derechos de asignación vigentes, incluyendo la posibilidad de vincular el cobro por gozar de los beneficios que la ley otorga a los usuarios, a los ciclos económicos del país la región y otras variables técnicas relevantes".

Usuarios

Por su parte, Miguel Ángel Quezada, gerente de la Asociación de Usuarios de Zofri, manifestó que la minuta otorgada por el directorio se analizará hoy en una reunión que sostendrán los cuatro gremios en negociación como son: Asociación de Empresarios Chinos, Asociación de Empresarios, Unión de Empresarios, y Asociación de Usuarios de Zofri. Esta se realizará a las 11 horas en la oficina de esta última asociación y a partir de los acuerdos que tomen, presentarán una contrapropuesta.

"Lo más relevante es que vemos un cambio en el directorio, nos pareció bien la actitud de poder considerar ciertos temas que nosotros siempre habíamos estado vetados de tratar desde el tema de tarifas hasta los temas operacionales", detalló al agregar que para sentarse a negociar todos los pedidos, primero el directorio deberá retrotraer las tarifas al 2012. J