Secciones

Alta demanda en los arriendos de trajes

E-mail Compartir

l Otros negocios que también tienen un alza en sus servicios, son aquellos que se dedican a la venta de accesorios ligados a los trajes de los bailarines de La Tirana o al arriendo de éstos.

Éste último fue el nicho de mercado que encontró la comerciante Victoria García, quien a la habitual venta de libros usados y arriendo de disfraces en la Feria Persa, suma el arriendo de capas durante estas fechas previas a la fiesta.

La locataria argumentó, que muchas veces para los bailarines es más económico arrendar un accesorio de este tipo, ya que uno nuevo puede alcanzar los 100 mil pesos.

Sobre los precios que se manejan, explicó, "una capa de adulto cuesta 20 mil pesos, más 20 mil de garantía, que se devuelven una vez que traen el traje", detalló, ya que antiguamente solicitaba las cédulas de identidad como garantía y lo arrendado simplemente no volvía. "Era más barato sacar un carné nuevo, porque mandarse a hacer una capa es caro, la tela no es tan cara, pero el entorchado y los bordados son los caros porque son a mano", relató la locataria, quien también es fiel de la Chinita.

Otros locales comerciales que tienen una alta demanda son los bazares, que ofrecen los pompones y cintas con que las bailarines adornan sus peinados. También tienen un alza en sus ventas los cordones para reforzar el calzado que deberá aguantar extenuantes horas de baile en plena tierra. J

Incrementarán reparto de agua durante la fiesta

E-mail Compartir

l Una inversión mayor al 2014 en agua potable, efectuará el municipio de Pozo Almonte, con la compra de 6 millones de litros para repartir en la próxima fiesta de la Virgen de La Tirana.

Un millón de litros más, con el fin de mantener el normal desarrollo de la festividad, especialmente en el ámbito sanitario en los puntos donde no existe suministro, que será entregado gratuitamente.

"Siempre estamos atentos a las necesidades de los peregrinos...nos preocupamos que tengan agua potable para cocinar, lavar los alimentos y poder beber, puesto que muchos de ellos no están en sectores donde lleguen estos servicios", expresó el alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz.

El abastecimiento de agua será en el camping de bailes religiosos, el hospital de campaña, la Defensa Civil, Carabineros, ferias y cocinerías más los sectores norte, sur y poniente del poblado.

Para ello 12 camiones aljibes, uno de los cuales facilitó el municipio de María Elena, recorrerán estos lugares a partir del 5 de julio.

Las calles del pueblo serán regadas para evitar el polvo en suspensión. J

Zapateros y costureras a full por previa a La Tirana

E-mail Compartir

Restan 10 días para el inicio de la fiesta de La Tirana y algunos oficios como zapateros artesanales y costureras, tienen sus servicios saturados de encargos, ligados a esta celebración.

Esta es la situación que vive por estos días, Rigoberto Rivera, zapatero artesanal de la reparadora de calzado Yep, ubicada en calle Sargento Aldea, entre Vivar y Barros Arana, quien se especializa en la confección de botas de diabladas y zambos, tanto para hombres como para mujeres.

Sobre cómo aprendió un oficio, que prácticamente lo transforma en un artesano, recordó, "en los años '60 empezó a inquietarme cómo se hacían las botas de las diabladas, porque soy devoto de la Virgen y como zapatero fui aprendiendo con otros amigos zapateros que sabían más que yo".

Un par de botas hechas totalmente a la medida, es decir que calcen perfecto en cada pie, ya que ambas extremidades por lo general no poseen medidas simétricas, tienen un valor de 60 mil pesos.

"Todo es a la medida, les mido el ancho de las piernas y el alto del empeine", detalla sobre su servicio, que pese a lo que pudiera pensarse, sigue demandándose, ya que son varios los bailarines que optan por calzado personalizado.

"Yo trabajo puro material bueno. La gente compra unas botas que venden en Perú, que son más baratas, pero son plásticas y luego me las traen para repararlas", afirma entre risas, mientras pinta unas botas, que según informa, tienen 10 años, por lo tanto su dueño, solo las manda a limpiar o a cambiar la suela de vez en cuando.

Durante el periodo previo a La Tirana recibe un promedio de 30 encargos, que le toman cerca de 10 días cada uno, por lo cual ya no recibe más pedidos.

Costuras

Estos días los talleres de costura de la Feria Persa de Zegers trabajan laboriosamente ajustando trajes y confeccionando encargos de última hora.

"El año pasado la gente traía hartas reparaciones, pero ahora se están mandando a hacer los trajes", señaló Rebeca Flores del local 61, mientras planchaba trajes de morenadas, gitanos y antawaras. Unos metros más allá, María Arteaga del local Dan-Yara, quien dijo especializarse en trajes de saya, comentó, "este mes hay más encargos de arreglos y confecciones y luego baja". J