Secciones

Industria panificadora local perjudicada por paro de Zofri

E-mail Compartir

E l paro de Zofri cumple hoy una semana desde que inició. Situación que deja -según el presidente del directorio de Zofri S.A, Patricio Sesnich- pérdidas diarias de 12 millones de dólares. Pero los afectados no sólo son los usuarios y accionistas del recinto, sino también sus clientes minoristas como los panaderos de Tarapacá.

Es el caso de Raúl Martínez, quien es dueño desde hace cinco años de la panadería "El mejor castillo", ubicada en el barrio El Morro, y quien se ha visto perjudicado por esta paralización. Este local tiene 50 años de funcionamiento y se encuentra en un momento crítico - según dijo su propietario- por la escasez de harina.

"Nunca me había costado encontrar. Uno iba a cualquier lado y había sacos de harina, ahora no", expresó Martínez quien comentó que sólo le quedan dos sacos del mencionado producto.

Como consecuencia de lo anterior, el dueño de la referida panadería confesó que ya comenzó a averiguar sobre otros proveedores de harina, ya que aseguró que no hay stock de Zona Franca.

De igual forma contó que se está abasteciendo con harina de origen nacional lo que -según precisó- le está saliendo muy caro.

"El problema es que el producto nacional me sale con IVA. Esto me sube el presupuesto diario. Lo que no me conviene", acotó.

Respecto a los próximos días que vivirá esta industria, Martínez prefirió asegurarse y pedir 20 sacos a un camión que traía harina desde Santiago.

Según narró, aquello que le preocupa son los volúmenes de producción ya él vende diariamente 100 cajas de pan y está en incertidumbre con la actual situación que se vive en la ciudad.

"Esto me puede descontrolar las finanzas, por eso anduve toda la mañana recorriendo las calles de la ciudad en busca de otros proveedores", afirmó.

El productor de pan del sector El morro ve con temor lo que se viene. Tiene seis trabajadores en su local y anuncia que si el paro de usuarios se prolonga podría tomar drásticas decisiones.

"Tengo tres panaderos y tres niñas que atienden. En total son seis personas que dependen de mí y que quedarían sin trabajo", remarcó.

Más adelante aseguró que no subirá el precio del pan, pero si el paro de Zona Franca se extiende se vería en la obligación de tomar esta medida.

CALIDAD

Desde la Asociación de Industriales Panaderos de Tarapacá (Asipat) manifestaron que la escasez de harina importada va a generar una disminución en la calidad de este producto.

"La gran mayoría de las panaderías de la región trabajan con harina de Zona Franca porque es de mejor calidad que la fabricada en Chile", expresó Marta González, presidenta de la Asipat y dueña de la panadería "Carmen Gloria".

Desde la Asipat también explicaron que la harina comprada en Zofri es traída desde Argentina y Holanda, lo que le da "otra impronta" a los panes ya que los hace "más ricos".

Asimismo, el gremio de panaderos de la región confirmó que, en estos momentos, las panaderías de Tarapacá tienen que prepararse para asumir los costos de producción, debido al abastecimiento que en estos días será solo de harina fabricada en su mayoría en Santiago y que incluye IVA en su precio final.

FUTURO

En la Asipat prevén que en el futuro más próximo estos costos de producción que asumirán los propietarios de panaderías no debieran afectar el precio del pan, pensando en que el conflicto en Zona Franca termine esta semana.

"Por el momento no vamos a subir los costos del pan, porque no sabemos cuánto va a durar esto", concluyó la dirigente de Asipat. J