Secciones

Directorio Zofri: "en unos días se levanta este tema"

E-mail Compartir

Uno de los principales temas que aún complica las negociaciones tiene relación con las llamadas tarifas, esto es, el pago que se realiza cuando se renuevan los contratos.

El presidente del directorio de Zofri, Patricio Sesnich se mostró optimista respecto al futuro de las negociaciones.

"Seguimos conversando con las asociaciones de usuarios de Zona Franca como lo hemos hecho siempre, pero ahora ya definitivamente viendo el tema de las tarifas. Hemos avanzado bastante y queremos llegar a algún acuerdo final para destrabar el paro y seguir trabajando sin que nadie salga perdiendo", aseguró, evidenciando que hay propuestas desde ambas partes, aunque sin entrar en el detalle de las negociaciones finales.

"Está claro que la Zofri ha dejado de vender bastante durante estos días. Llevan cuánto, cinco días. Es una pérdida importante para los usuarios y para todo el mundo. En unos días estará levantado este tema", aseguró Sesnich sobre la paralización. J

Gremios crean comité y llaman a "estado de alerta"

E-mail Compartir

Al mediodía vencía el plazo autoimpuesto por algunas organizaciones sociales que buscaban "paralizar la ciudad", algo que no ocurrió porque en Santiago, la reunión entre el alcalde de Iquique, Jorge Soria y el gobierno central, se extendió más allá de lo establecido. De hecho, su hijo, el concejal Mauricio Soria evidenció que el jefe comunal debió cambiar sus pasajes ya que tenía pensado volver a la ciudad a las doce del día.

La entrega de una respuesta por parte del Ejecutivo determinaría si el paro iba o no, sin embargo, la jornada se transformó en una larga reunión con el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes y autoridades de Transportes y Obras Públicas. Y la discusión sigue hoy.

En Iquique, en tanto, todo estaba preparado en el salón Tarapacá, lugar donde se darían a conocer los resultados de las conversaciones. Luego que los usuarios de Zofri y portuarios llegaran marchando al centro, la actividad debió trasladarse hasta el hemiciclo del Teatro Municipal, debido al aumento en la cantidad de asistentes.

En el lugar hicieron uso de la palabra los usuarios de Zona Franca, dirigentes vecinales de poblaciones afectadas por el terremoto del año pasado y los "indignados", así como el concejal Soria, mientras profesores, portuarios y otras organizaciones escuchaban.

A eso de las 19 horas, distintos gremios se reunieron en el excine Tarapacá donde decidieron mantener un "estado de alerta". En la oportunidad, comunicaron también la creación de un "Comité por la Defensa de Iquique", conformado por taxistas, camioneros y otros gremios afectados por el paro en la Zona Franca.

Respecto al paro, la Intendencia comunicó temprano que la ciudad funcionaba de forma normal, llamando a la ciudadanía a no informarse por "rumores que confunden".

ZOna franca

Paralizados siguen los usuarios de la Zofri, quienes se reunieron durante la jornada de ayer con el directorio y esperan un nuevo encuentro para la mañana de hoy.

Lourdes Cárdenas, presidenta de la Asociación de Empresarios Zofri, dijo que aspira a una respuesta positiva ya que, de lo contrario, el movimiento podría radicalizarse.

"El tema de las tarifas no significa que queramos ahorrarnos plata para ganar más. Hay muchos temas colaterales. Si se arreglan las tarifas se arreglan los contratos, las renovaciones, las multas. Hemos estado dialogando y esperamos que la respuesta sea positiva, pero seguimos el paro. Si la ciudad se pliega, cada uno con sus demandas, nos va a ayudar, pero nosotros somos Zofri. No vinimos a hacer paro, sino a trabajar, pero las circunstancias nos obligan a salir a la calle", aseveró.

El presidente de la Unión de Empresarios, Isaa Jaafar, en tanto, aseguró que ha visto una mejor disposición al diálogo por parte del directorio de Zofri.

"Estamos estancados en algunos puntos, pero hay un cambio en la actitud. El directorio hoy está más convencido que ayer, en solucionar los problemas. Reconoce que hay falencias en el sistema, que hay problemas para poder trabajar tranquilamente, que a los usuarios deban mejorarle las condiciones para que sean más competitivos", aseguró Jaafar, quien sumó otro punto al tema tarifario: mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de Zofri.

Al cierre de esta edición, mediante un comunicado el municipio manifestó que en torno a la reunión del alcalde en La Moneda que "en un determinado momento, Soria se levantó de su silla, ofuscado porque no se estaban respetando acuerdos anteriores, y afirmó 'Iquique no puede esperar. Vinimos con un fin que es obtener hoy una respuesta a nuestro petitorio'".

Pero la respuesta ayer no llegó y el mismo comunicado agregó que los temas acordados no serían públicos hasta que existiera un documento redactado por ambas partes en conformidad, lo que ocurriría hoy. J

Líder de los "indignados" fue expulsado tras críticas

E-mail Compartir

El líder del Frente Amplio por Tarapacá, Miguel Díaz fue expulsado por algunos convocantes luego que lanzara críticas al alcalde Jorge Soria.

Los hechos ocurrieron mientras los distintos dirigentes sociales que acudieron a la plaza Prat, se turnaran en sus exposiciones ante el público. Luego de las intervenciones de algunos usuarios de Zofri, Díaz tomó el micrófono y, al final de su declaración, acusó al jefe comunal de oportunismo, asegurando que se subió a la movilización recién a última hora.

El secretario del movimiento de los indignados, Saúl Díaz ratificó los dichos del dirigente, asegurando que además hay otras problemáticas importantes. "El movimiento está. Nosotros lo iniciamos en marzo con una marcha en la que convocamos a más de cuatro mil personas, lo que fue creciendo con el tema Zofri y el tema puerto. Y ahora viene el señor Soria, quien tomó las banderas de lucha. No nos parece tan bien que a última hora se tomen las banderas, y sólo en el tema Zofri y en el tema puerto, porque hay un montón de otras cosas por las que estamos peleando que son igual de graves. No apoyamos al señor Soria pero sí al movimiento regional. Debió plegarse antes", expresó. J