Secciones

Intensa negociación entre ITI y el sindicato MITI 2

E-mail Compartir

Ayer el sindicato MITI 2 con la gerencia del Iquique Terminal Internacional (ITI) tuvieron extensas reuniones que duraron más de seis horas, que pasaron del abierto diálogo a una tensa discusión entre ambas partes y que finalmente no llegó a acuerdo.

Si bien en un principio aceptaron de palabra todos los puntos en conceptos de dinero, bonos, alimentación y término de conflicto; las cláusulas existentes en la redacción del documento no gustaron en el sindicato.

Desde MITI 2 confirmaron que, luego de las largas reuniones, ellos estaban dispuestos a firmar el acuerdo, pero cuando vieron el escrito impreso empezaron a generarse los problemas.

DESARROLLO

Desde la empresa portuaria, ITI, antes de entrar a la última reunión, habían hecho un llamado a través de un comunicado a los trabajadores a "deponer su irresponsable actitud", que según la corporación privada "estaba llevando a la empresa y a toda la cadena logística y comercial de la ciudad a una situación de inestabilidad regional".

Posteriormente, a las 18:30 horas, la gerencia de ITI y MITI 2 entraron a una reunión de "término de conflicto". En las primeras horas de este encuentro, la intención era firmar el documento pero una vez que los integrantes del sindicato de estibadores se dieron cuenta que las cláusulas que había en el escrito no eran las conversadas, la firma cada vez estuvo más lejana y al final no se concretó.

Según informó el tesorero del referido sindicato, César Luna, la negociación continuará hoy.

El dirigente expresó que mientras estuvieron discutiendo con sus bases la propuesta de ITI, les molestó que el gerente, Manuel Cañas, a través de distintos medios de comunicación, asegurara que ellos no querían terminar el conflicto, cuando en realidad solo se tomaron tiempo para discutir la propuesta. "Mientras tratábamos de convencer a nuestros compañeros, él (gerente) estaba haciendo esas cosas", concluyó Luna. J

Pintan murales en barrio de Alto Hospicio

E-mail Compartir

"Paseo los Murales" es el sector del Barrio Mujeres Emprendedoras de Alto Hospicio que refleja la historia e identidad de quienes habitan dicho lugar.

El proyecto artístico se realizó a través de propuestas de diseños elaborados por los propios vecinos lo que permitió lograr una vistosa intervención a través de la instalación de mosaicos.

Esta iniciativa es parte de los proyectos realizadas a través del Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda ytuvo un costo de aproximadamente 50 millones de pesos.

A través de dicho programa también se realizó el mejoramiento de la plaza Mujeres Emprendedoras donde se construyó un bandejón central, un espacio comunitario, entre otras obras, con una inversión total cercana a los 600 millones de pesos.

Por otro lado, también se ejecutaron las obras de mejoramiento de la sede social para el Club de Adulto Mayor "Renacer Emprendedor" las cuales se desarrollaron con aportes de la Municipalidad de Alto Hospicio. J

Seremi de Obras Públicas reconoció a trabajadores

E-mail Compartir

Con la entrega de reconocimiento por años de servicio y labores humanitarias realizadas en Atacama, la seremi de Obras Pública celebró los 128 años del Ministerio de Obras Públicas.

La actividad se desarrolló ayer en las instalaciones de la institución y en esta se reconocieron a los 12 funcionarios que cumplieron trabajos de emergencia con maquinarias pesadas en el despeje de las rutas en la región de Atacama.

En la ceremonia se homenajeo a nueve funcionarios de las regiones Tarapacá así como Arica y Parinacota que se acogieron a retiro voluntario. Asimismo se distinguió a cuatro trabajadores que cumplieron 30 y 40 años de servicio en el Ministerio de Obras Públicas.

"A todos los funcionarios del Ministerio de Obras Públicas mi más sentido reconocimiento por la materialización de proyectos que mejorarán la conectividad y la calidad de vida de los habitantes de Tarapacá", dijo el seremi (s) Julio Pérez Rubio. J