Talleres de cambio de volante están sin vehículos por paros
Sin vehículos para cambiar volante están los talleres del rubro ubicados en Amunategui con Blanco Encalada producto del paro del Iquique Terminal Internacional (ITI) y de Zona Franca
Desde que comenzó el paro en el ITI hace 26 días, estos recintos, que cambian los manubriós a la izquierda a vehículos que llegan desde Japón, sufren pérdidas de $800 mil pesos semanales.
"Hemos tenido solo egresos monetarios y no ingresos. Ya estamos bastante complicados" , expresó Luis Llanca, peruano residente en Iquique y propietario del taller "ServTrans" ubicado en calle Blanco Encalada con Amunategui.
La situación provoca que de los 40 vehículos a los que les cambian el volante semanalmente, ahora solo tengan cuatro coches motorizados traídos desde el puerto de Arica, para realizar esta labor.
La medida mencionada anteriormente, es una forma de mantener "vivo" el negocio, según dice Lllanca. En la actualidad, tiene 33 autos motorizados parados en el puerto de Iquique y comenta que esa carga les debió llegar a principios de este mes.
"El paro portuario y de Zofri le causa a mi negocio una pérdida de miles de dólares", detalló Luis Llanca.
CERRADOS
De los cinco talleres ubicados en calle Amunategui solo tienen abiertas sus puertas dos de ellos, pero sin ningún vehículo nuevo para realizar la labor de traslado de volante.
Para Juan Andrés Sarzuri, mecánico de "ServTrans", era común ver cientos de vehículos todos los días en el barrio en donde están los talleres.
"Hace un mes se podía ver lleno (de autos) todo esto. Ahora no hay nadie acá. Los mecánicos, que son en su mayoría extranjeros, trabajan por auto, y si no llegan no tienen labor que hacer. Se han ido todos a sus países", acotó Sarzuri.
Una realidad similar es la que vive Hugo Chipana Flores, peruano que trabaja hace 12 años en Iquique realizando cambios de volante a los vehículos importados desde Zona Franca y descargados a través del puerto de la ciudad.
"Nadie está trabajando, tengo autos parados de clientes que no pueden pagarlos por el paro de Zofri", mencionó Chipana Flores, a quien le preocupa que esta situación se extienda por más tiempo, ya que teme que el próximo mes no pueda costear el arriendo de su local.
RADICALIZAR
Respecto a lo anterior, el concejal por Iquique y ex dirigente de esta industria, Felipe Arenas, dijo que el momento que viven estos talleres no es algo solo de ahora, sino que es una "lucha" que vienen dando hace un tiempo.
"Ha venido en baja el tema del cambio de volante, porque no existen incentivos a esta industria por parte del gobierno. Por lo mismo, muchos mecánicos se han ido a la minería", recalcó Arenas.
De todas formas, el concejal explicó que por la situación de Zofri y el puerto, los trabajadores de este comercio están adhiriendo a las "fuerzas vivas" de Iquique y realizó un llamado: "Hay que radicalizar las movilizaciones iquiqueñas, como se hizo en Aysen el 2012", J