Secciones

Gore analiza factibilidad para un estadio regional

E-mail Compartir

Una serie de proyectos para la región se aprobaron en la última sesión plenaria del Consejo Regional, muchos de los cuales venían pospuestos tras la falta de quórum en el pleno anterior del 9 de junio.

Cuando llegó la oportunidad de discutir el proyecto de reposición del estadio Tierra de Campeones, el presidente de la comisión de Deportes, Luis Plaza solicitó la posibilidad de construir un Estadio Regional, ante el eventual estancamiento de las negociaciones por el recinto municipal, propuesta que fue aprobada por mayoría.

"Por años, y he sido crítico en decirlo, han usado al Tierra de Campeones para campañas políticas. Tuvimos dos exitosas reuniones el 2 y el 4 de junio, una con el IND y el MOP en la propuesta técnica y otra con los dueños de casa, el alcalde y los concejales, pero nos encontramos con la sorpresa de que el municipio, como acuerdo, no iba a pasar el Tierra de Campeones para que se construyera, si no había una pista atlética. El gobierno regional señaló que existía la posibilidad de hacerla en el Instituto del Mar. Se acordó que el municipio recibiría el comodato porque tenía la plata, pero no se llegó a acuerdo", dijo el core.

"Ojo. Yo soy de la idea de que se construya el Tierra de Campeones, pero si no es así y seguimos postergados esperando, yo apuesto por un estadio nuevo en Alto Hospicio.", agregó.

Una opinión similar manifestó el intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes, quien aseguró que el proyecto sigue en pie.

"Nosotros tenemos un proyecto para un nuevo Tierra de Campeones. Viendo temor en su no construcción, los consejeros me pidieron personalmente, buscar la factibilidad de un terreno para construir un Estadio Regional", indicó. Respecto al acuerdo, Cartes apuntó al municipio.

"Si ellos nos dicen hoy día, 'ahí está el Tierra de Campeones', nosotros empezamos a construirlo mañana. Hasta ahora, lo que nos han pedido es tener habilitado un estadio atlético y en eso no hemos podido avanzar porque no tenemos ni el terreno ni los recursos", aseguró.

Desde el municipio respondieron con un dejo de molestia, ya que, según informó el concejal Mauricio Soria, los recursos económicos los aportará la municipalidad, algo que estaría en conocimiento de la autoridad regional.

"El municipio le entregó al IND, al MOP, al intendente y al Core, el anteproyecto con los permisos de obras municipales. ¡Y ahora quieren volver a fojas cero! El señor Plaza tiene que explicar este invento de última hora. ¿Cuál es el trasfondo?, ¿es un volador de luces, una cortina de humo?", acusó Soria.

"El señor Cartes está desinformado o no quiere escuchar. Nosotros, con dineros y recursos municipales asumimos la construcción de la pista de atletismo. Ahora, si ellos, por un tema político, ven que la Municipalidad de Iquique no puede estar presente en nada, allá ellos", recalcó el edil.

"Después de todo un trabajo que se hace, casi un año y medio desarrollando un proyecto, generando y buscando la solución, vienen y dicen 'levantemos otro proyecto'. Yo creo que hay otros intereses detrás de esto y sería bueno transparentarlos a la comunidad", aseveró el concejal.

Soria informó que, tras conocer la noticia, se comunicó con asesores del IND a nivel central, por lo que está tranquilo y optimista ante el avance del proyecto original.

"Nosotros como municipio cumplimos. Tenemos la voluntad y ahora está en manos del gobierno. Lo que aquí se aprobó en el Core fue una idea, no hay fondos, nada", concluyó. J

Municipio reiteró su interés por la exAduana

E-mail Compartir

Aunque el Core aprobó el proyecto para apuntalar la torre de la exAduana, las dudas en torno a si la aprobación de los trabajos podrían afectar los trámites para cobrar el seguro del edificio, generaron discusión en el Core, al punto de que la propia alcaldesa (s) Astrid Abarca llegó al pleno a última hora a petición de la consejera regional Roxana Vigueras.

"Yo no sé si será necesario apuntalar el campanario, ya que, según nuestros arquitectos, no tiene el riesgo que se dice", dijo la alcaldesa subrogante, quien indicó además que el municipio sigue interesado en las dependencias de la exAduana ya que, aseguró, el edificio Consistorial no es suficiente para las oficinas municipales, declaración que no cayó muy bien en algunos cores.

"Aprobamos el apuntalamiento porque eso urge, pero me preocupa lo que viene. La Municipalidad de Iquique no ha demostrado una buena administración de estos bienes, como el Teatro Municipal y los extribunales en la Cormudesi. No les pasaría un peso para restaurar la exAduana porque no ejecutan, y no tienen las competencias ni los profesionales idóneos. La exAduana no es para oficinas", dijo el consejero Felipe Rojas.

Abarca deslizó la posibilidad de habilitar una biblioteca en el segundo piso de la futura exAduana. J

Remodelación de caleta comenzaría en 60 días

E-mail Compartir

El seremi (s) de Obras Públicas, Julio Pérez, comprometió el inicio de los trabajos de refacción en caleta Cavancha para antes de fin de año, esto luego de ser aprobados por el Consejo Regional.

"Esta será una reposición total. Se va a demoler y a reconstruir. Nosotros hemos planificado el proyecto para un año y medio pero vamos a tratar de acortar los plazos de ejecución. Tiene que emitirse un certificado de aprobación, viene el convenio mandato y yo creo que en un par de meses, sesenta días, comienzan las obras. Hay que preparar las bases para llamar a licitación. Y por los montos, también debe tomar razón Contraloría. Ahí hay otro plazo", remarcó el seremi, quien además valoró el trabajo junto a la Municipalidad de Iquique.

"Esta caleta data de 1887 y en 1935 recién se construyó el primer muelle. Tiene una importancia histórica", aseguró el seremi subrogante, agradeciendo la aprobación del Core. J