Secciones

Tres colegios municipales destacan en ranking Simce

E-mail Compartir

El liceo Juan Pablo II, de Alto Hospicio y las escuelas Violeta Parra y Thilda Portillo de Iquique son los establecimientos educacionales del sistema municipalizado que destacaron, a nivel regional, en la prueba Simce que realizaron los octavos básicos y segundos medios el año 2014.

Estos tres centros educativos están dentro del Top Ten regional, incluso superando en algunas materias a establecimientos particulares subvencionados y pagados, quienes lideran en cantidad dentro de esta medición.

Manuel Castillo, encargado de Educación Municipal en Alto Hospicio, precisó que "los resultados logrados refuerzan la hipótesis que vamos por muy buen camino, que se ha ejecutado un proyecto de un Liceo Bicentenario donde se ha dado cabida a los alumnos valorando sus capacidades y no los recursos económicos".

Asimismo Héctor Inostroza, director del Thilda Portillo, se manifestó contento por los resultados obtenidos señalando que "esto es gracias al esfuerzo del cuerpo docente, ya que como colegio municipalizado tenemos una barrera natural que se superó además gracias a los alumnos y los apoderados. Esto es un premio, ya que somos una escuela humilde y de barrio que tiene el 80% de sus estudiantes en condición de vulnerabilidad", dijo.

En tanto, su par del colegio Hispano Británico, Joseph Morgan, indicó que están "conformes con lo logrado, pese a que no figuramos con resultados en segundo medio, ya que los alumnos en forma de protesta al Simce no respondiron esta prueba, situación que no es compartida por nosotros", dijo.

resultados

El año 2014 fueron 103 los establecimientos educacionales ( 82 de la provincia de Iquique y 21 de la provincia de El Tamarugal) que debieron rendir esta prueba.

En el caso del Simce de octavo básico, la región tuvo un promedio de 235 puntos en comprensión de lectura, cinco puntos menos de la media nacional; en matemáticas un promedio de 251 (nacional 261) y en historia 257 puntos (261 media nacional).

En relación a los puntajes obtenidos por los segundos medios, la región en la prueba de comprensión lectora logró 249 puntos, resultado que está bajo el promedio nacional de 252 unidades; en matemáticas Tarapacá alcanzó los 258 puntos ( 265 nacional), mientras que en ciencias naturales sólo 242 puntos (250 nacional).

Los resultados alcanzados por los terceros medios en el Simce de Inglés, demuestran que sólo el 20.4% de los estudiantes que cursan este nivel están certificados, es decir, son capaces de comprender textos breves y simples, así como entender una conversación sobre temas cotidianos.

Preocupación

Mabel Bustos, coordinadora macrozona norte de la Agencia de la Calidad de la Educación, manifestó su preocupación por los bajos resultados obtenidos a nivel regional, en especial en la evaluación de comprensión de lectura.

"Esta medición es importante ya que la comprensión lectora es la base para entender todas las materias. Se debe desarrollar un hábito lector en los colegios, el que debe complementarse con lo que haga la familia en sus casas", dijo Bustos, quien agregó que la Agencia de la Calidad de la Educación está estudiando cuales son los factores que generan estos malos resultados en Tarapacá.

La coordinadora precisó que "no sacamos nada con saber cuál es el puntaje de una escuela, sino hacemos nada para que esta mejore".

El seremi de Educación, Francisco Prieto, también manifestó su preocupación por estos resultados, que nos mantienen como una de las regiones con el puntaje más bajo de Chile.

"Hay mucho trabajo por hacer, principalmente en la provincia de El Tamarugal que para esta prueba bajó considerablemente su resultado en comparación al año anterior", comentó Prieto, refiriéndose a los 25 puntos menos que esta provincia tuvo en lectura de octavo básico, los 9 puntos menos en lectura de segundo medio, los 7 puntos menos en matemáticas de segundos medios y los 7 puntos menos en historia de octavo básico. J