Secciones

Alto Hospicio contará con albergue de invierno

E-mail Compartir

Debido a las bajas temperaturas que se aproximan, a contar de la primera semana de julio comenzarán a funcionar los albergues para las personas en situación de calle en Iquique y Alto Hospicio, iniciativa que se extenderá por 62 días.

Un total de 90 cupos es lo que cubrirá el plan de invierno para la protección de las personas en situación de calle, siendo este el segundo año consecutivo que se realiza en la comuna de Alto Hospicio.

"Acá había un albergue, pero luego desapareció", fue lo que mencionó María Gallardo, vecina del sector de la Tortuga en Alto Hospicio.

Gallardo agregó que la iniciativa es buena para ayudar a la gente necesitada.

"Está bien que se hagan estas cosas, ojalá que no sea sólo por el invierno, sino que se extienda y que no pase lo que ocurrió el fin de semana pasado cuando encontraron a ese hombre muerto en la plaza", expresó la vecina.

Asimismo, Gallardo mostró su descontento con la gente que sólo ven a las personas en situación de calle como una amenaza.

"Me da una rabia cuando hay personas que creen que son malas personas y hablan de ellas sin conocerlas o cuando creen que hicieron la buena acción del día al dar una moneda a las personas, eso no es ayuda. Esta es una responsabilidad de todos, ojalá que se pueda hacer un albergue por más tiempo", propuso Gallardo.

PLAN INVIERNO

El plan es implementado por el Ministerio de Desarrollo Social y además tendrá la colaboración del Hogar de Cristo y la Escuela Nacional de Estudio y Formación en abordaje de adicciones y situaciones asociadas (Efad).

TEMPERATURAS INVIERNO

La Dirección de Meteorología, representada por Arnaldo Zúñiga, quien es meteorólogo y jefe de difusión y monitoreo del centro nacional de análisis, informó que las temperaturas variarán entre los 15 grados como la mínima a 20 grados como máxima hasta los primeros diez días de julio, por lo que no generaría problemas con el frío.

No obstante, el profesional comentó que en el caso de las personas en situación de calle quienes deberán combatir con las bajas temperaturas es un tema diferente.

"Generalmente las personas en situación de calle tienen partes del cuerpo expuestas como las manos, luego se deberá analizar dónde duermen, si es el piso o en un colchón, hay varias cosas que se deben ver pero claramente las temperaturas afectarán. Sin embargo, muchas veces la misma gente encuentra un sector para poder dormir y de alguna manera se cubren para no sufrir los problemas con el frío, como también la misma persona está acostumbrada a esa temperatura", manifestó el profesional. J

Cinco gremios recibieron fondos del Sercotec

E-mail Compartir

Cinco asociaciones gremiales de Tarapacá -que reúnen a cerca de doscientos micros y pequeños empresarios- fueron certificadas por el Sercotec, después de haber postulado al programa Creación y Fortalecimiento de Asociaciones Gremiales 2015.

De esta forma fueron beneficiadas la Asociación Gremial de Taxis Independientes Diego Aracena, Cámara de Comercio Detallista de Iquique, Microempresarios y Restaurant de Caleta Los Verdes, Multigrem A.G. y el Círculo de Guías de Turismo Cultural Iquique A.G.

Patricio Ferreira, director regional de Sercotec, dijo que " tenemos el orgullo de certificar en esta oportunidad a cinco gremios, con un financiamiento en total cercano a los 25 millones de pesos". J

Niños aprenden cómo prevenir Hepatitis A

E-mail Compartir

Con una obra de teatro que les enseña las principales medidas de autocuidado ante la Hepatitis A, los niños de los establecimientos de la región están aprendiendo por medio de un obra teatral a cómo prevenir esta enfermedad.

La obra "El descuido de Benjamín", que es una iniciativa del Programa de Enfermedades Transmisibles de la Seremi de Salud, cuenta la historia de un niño que por no lavarse las manos después de ir al baño contrae Hepatitis, mostrando cómo su organismo se defiende del virus una vez que recibe atención médica.

Patricia Ramírez, seremi de Salud, comentó que "se trata de una herramienta lúdica con la cual educamos a los niños de enseñanza básica y a los párvulos de la región. Es una experiencia que tiene una muy buena acogida entre los escolares y nos permite difundir las formas de prevenir la Hepatitis A". J