Secciones

Acuerdo entre ITI y sindicato MITI 2 reinicia faenas en puerto

E-mail Compartir

El acuerdo entre el sindicato MITI 2 y la empresa Iquique Terminal Internacional (ITI) puso fin al paro que los trabajadores mantenían desde el 30 de mayo en el puerto.

Si bien el puerto atiende desde ayer, le dieron descanso a los integrantes de los sindicatos paralizados para que se reintegren con normalidad desde hoy, donde ya tienen un buque con 3.500 vehículos para descargar a partir de las 8 de la mañana. "Aunque no fue el monto que nosotros queríamos, estamos conformes y agradecemos a los sindicatos que nos apoyaron en esta huelga", expresó César Luna, tesorero de MITI 2, en referencia a los otros organismos de estibadores, como MITI 1 y MITI 3, que paralizaron sus faenas en apoyo a sus demandas.

Desde la empresa portuaria, ITI, recalcaron que la situación "ha tenido un costo demasiado alto".

"A las pérdidas económicas para la empresa, se suma un impacto aún más grave. Se han dañado las confianzas y trabajaremos para restablecerlas y demostrar a nuestros clientes que ITI es un puerto que entrega un buen servicio y es estable", indicó Jorge Dumont, gerente comercial de la compañía y presidente de la mesa negociadora que tuvo el conflicto.

ACUERDO

Las condiciones acordadas en el documento de término de conflicto entre el sindicato MITI 2 y la ITI tuvo como resultado un bono de 2.4 millones de pesos como término de conflicto y un aumento de 3% en el sueldo base.

Asimismo los trabajadores alcanzaron mejores condiciones en turnos de trabajo, y bono de término de conflicto, fueron parte de los conceptos discutidos y aprobados por el organismo de estibadores del muellaje 2 del terminal portuario privado. "Los trabajadores salieron fortalecidos después de la negociación. Ya que esta lucha la dieron iquiqueños que reclamaron por sus derechos", mencionó el abogado de los sindicalistas portuarios, Carlos Bazignan.

Este paro portuario que se extendió por 24 días, generó que 34 naves no pudieran desembarcar.

Respecto a la negociación realizada por MITI 2, no todos quedaron conformes. El sindicato MITI 1, quien apoyó las demandas de los estibadores movilizados mencionados anteriormente, reclamó que ITI no quiere pagarles los días no trabajados.

"Encontramos positivo para el sector portuario el acuerdo entre MITI 2 y la empresa, pero este fue un conflicto entre ese sindicato y la ITI, no de mis compañeros de MITI 1, MITI 3 y de trabajadores eventuales", denunció Roly Cortez, presidente del sindicato MITI 1.

El dirigente aclaró que por la decisión de la empresa portuaria de no pagarles estos días, están perdiendo $400 mil pesos por trabajador aproximadamente.

Cortez confirmó que ayer presentó un pliego petitorio a ITI, exponiendo las demandas de este sindicato y pronosticó que será una "negociación dura".

"Presentamos nuestras demandas, donde vamos a tener que elevar los montos económicos para recuperar lo perdido", explicó.