Secciones

Comunidad de Quipisca al rescate de sus tradiciones

E-mail Compartir

La comunidad de Quipisca consiguió uno de los anhelos más esperados: Materializar un trabajo que diera cuenta de sus raíces quechuas, dando testimonio de la importancia de la presencia Inca en la región.

Este esfuerzo, según el presidente de la comunidad, Wilfredo Bacián ha dado frutos y es así como rescataron la lengua, en un proceso de años y a la vez mantener las tradiciones históricas de una comunidad emplazada en una quebrada, distante a 50 kilómetros de la comuna de Pozo Almonte y que fue parte del denominado Camino del Inca.

La comunidad celebró este 21 de junio el Año Nuevo Indígena, que para los quechuas es conocido como Inti Raymi, donde esperaron el amanecer en el cerro Apu Watawatana para tener los primeros rayos del sol y recibir el nuevo ciclo agrícola del Inti.

Durante la actividad se presentó el libro "Historia y vida en el valle de Quipisca, evolución cultural de una comunidad andina", que contó con la colaboración de connotados investigadores y lingüistas, entre ellos el doctor Horacio Larraín y que fue gestionado por la comunidad indígena Quechua de Quipisca, BHP Billiton Pampa Norte y Cordunap. La seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, destacó el esfuerzo desplegado por los dirigentes, quienes "han podido de esta manera hacer una línea de tiempo de la historia de su comunidad, la que se caracteriza por su actividad agrícola usando técnicas heredadas de sus antepasados". J

Más de 200 familias de Remodelación El Morro son beneficiadas con mejoramiento de blocks

E-mail Compartir

En plenas labores están las obras de mejoramiento de los blocks del conjunto habitacional "Remodelación El Morro", las que beneficiarán a un conjunto de más de 200 familias.

Se trata de un trabajo que está ejecutando el Minvu a través del proyecto de "Reparación de Bienes Comunes Post Terremoto" y que significa una inversión de más de 950 millones de pesos para el servicio.

Merys Cancino, presidenta de la junta de vecinos de Remodelación El Morro comentó que el año pasado, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal fue quien informó a los vecinos que durante el 2015 comenzarían los trabajos de mejoramiento, dejando contentos a quienes habitan en el sector.

"Comenzaron a mejorar lo que dejó el terremoto. La empresa decidió cambiar el techo y sacar el asbesto que también es peligroso y tiene partículas contaminantes, así que están haciendo ese trabajo", relató Cancino.

La dirigenta precisó que son 262 familias las que se verán beneficiadas con estas obras. "Son alrededor de mil 100 personas que viven acá y que están viendo cómo están arreglando desde hace unos 3 meses", agregó.

Por su parte, la secretaria del condominio social A de la Remodelación El Morro, Carmen Gloria Muga dijo que para ellos fue una grata sorpresa encontrarse con las obras. "Este proyecto llegó solito, obvio fue bien recibido, quién no va a querer que le cambien los techos, que le den una manito de pintura adentro", afirmó Muga.

proyecto

El proyecto de reparación de bienes comunes beneficiará a 70 familias en Copropiedad A, a 59 familias en la Copropiedad B y a 71 familias en la Copropiedad C.

Entre los trabajos está el cambio de cubierta, que constará con el recambio de techumbre, bajada agua lluvia, obras de retiro de asbesto. Además, se realizará la reparación de las escaleras de todos los blocks.

Así lo informó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, quien precisó que el ministerio, dentro de su plan de reconstrucción y reparación post terremoto, está abordando los daños en 27 condominios sociales de Iquique y Alto Hospicio, beneficiando a un total de 4.478 familias.

"Dentro de estos conjuntos está Remodelación El Morro, con sus tres co propiedades, donde estamos reparando los daños provocados por los terremotos en las áreas comunes desde marzo de este año, pero también aportando al rescate patrimonial arquitectónico de estos edificios que datan de la década de los 60'", precisó el seremi de Minvu.

Los trabajos de mejoramiento comenzaron el 8 de abril y finalizarán en octubre de este año, sumando 180 días corridos de obras. J