Secciones

Cuestionan experiencia de equipos de emergencia

E-mail Compartir

Este 30 de junio vencen los contratos de los equipos de emergencia, tanto de la Gobernación de Iquique, como de la Intendencia, que tienen a cargo la administración de los barrios transitorios y la entrega de información post terremoto. La mantención de ambos equipos, compuestos por 29 personas, demanda $25 millones mensuales en sueldos, que oscilan entre los $600 mil y los $2 millones.

Sin embargo, la mitad no posee calificación profesional o técnica, inclusive cinco no completaron sus estudios medios y muy pocos cuentan con profesiones ligadas al trabajo comunitario.

En noviembre de 2014, la administración de los barrios se traspasó de la delegación presidencial a las gobernaciones de Iquique y El Tamarugal. En la primera se contrató a 18 funcionarios que están a cargo de 440 familias de los barrios de Iquique y Alto Hospicio, que enfrentan una serie de problemáticas sociales.

En el caso del barrio Canadela 1 de Alto Hospicio 35 familias se movilizan hace una semana para obtener respuestas en torno a su futuro habitacional. El asentamiento está a cargo de un coordinador que posee licencia de enseñanza media como calificación profesional y cuyo contrato informa labores de conducción de vehículos y traslado de enseres.

Más grande de Chile

Sobre este punto, el gobernador de Iquique, Gonzalo Prieto, defendió que la región posee el equipo más grande de Chile abocado a emergencias. "Ni siquiera el 27F tiene tantos profesionales dedicados en forma exclusiva. Lo que ha hecho el gobierno en otros puntos del país ha sido que los mismos servicios públicos con el mismo recurso humano trabajen e intervengan dentro de los barrios de emergencia", sostuvo la autoridad provincial.

Sobre la calificación del equipo, expresó que "todas personas cuentan con la experiencia académica o experiencia de trabajo para poder trabajar en los barrios de emergencia, quienes no cuentan con título son los facilitadores... Hay que desmitificar esta cosa que solo ocurre en Chile, que el título hace el cargo".

Sobre el administrador de Canadela, Prieto aseveró que "tiene más de 30 años de trayectoria en trabajo comunitario en diversas índoles en la comuna Pedro Aguirre Cerda, fue secretario de un concejal, tiene una serie de habilidades que le permiten organizar, interlocutar, ver temas de contingencia y también cumple tareas de logística y de operación".

Los mismos vecinos cuestionan esta situación. Celinda Chuñil, presidenta del comité de vivienda Canadela 1, expresó que "estamos trabajando con puros alumnos en práctica. No están constantemente, aparecen una vez a la semana, llevamos 6 días con el tema de las barricadas y recién aparecieron hoy (martes)".

La Intendencia contrató a 11 personas para atender los centros de información en materia de emergencia, que presenta la misma situación, sobre la cual la entidad no se refirió. J

Diputado pide informe sobre uso de containers

E-mail Compartir

A los equipos de emergencia se debe sumar la delegación presidencial integrada por 10 personas, que según su definición, "coordina la implementación del Plan de Reconstrucción y sus iniciativas, así como el seguimiento y monitoreo del Plan en su conjunto".

En el caso de la Gobernación de El Tamarugal el equipo dedicado a la emergencia está compuesto por cinco personas, tres de ellas profesionales.

En atención a los reclamos de los vecinos del barrio transitorio Canadela 1, el diputado UDI, Renzo Trisotti, solicitó información vía transparencia en relación al uso de los containers que se instalaron como oficinas y baños públicos.

Específicamente pidió información sobre el arriendo de esta infraestructura y cuál es el uso que se le brinda actualmente.

Hace más de una semana un grupo de vecinos del barrio Canadela 1 protesta para saber sobre su futuro habitacional.

Este jueves Fuerzas Especiales de Carabineros intervino el barrio, para la búsqueda de neumáticos y frenar las respuestas.

Sobre esto el gobernador Prieto dijo que es un grupo minoritario y que existe una mesa técnica con el Serviu para evaluar la situación de los allegados y arrendatarios. J