Secciones

Ambulantes ocuparon de forma irregular la feria Lo Valledor

E-mail Compartir

Feriantes de la agrupación Esfuerzo de Mujer realizaron ayer la ocupación irregular del sector del estacionamiento de la feria Tamarugal Lo Valledor en la comuna de Alto Hospicio, lo que no permitió el desarrollo normal del comercio.

Alrededor de las nueve de la mañana la popular feria Tamarugal Lo Valledor ubicada en el sector de La Pampa, no logró atender a su tradicional clientela, debido a que un grupo de mujeres ingresaron al estacionamiento del recinto exigiendo igualdad en las condiciones de trabajo en el sector.

"Un poco de comprensión, nosotros trabajamos afuera de la feria y no tenemos seguridad, nos roban, cuántas cosas nos han quitado y cuánto hemos sufrido. El terreno no es de los locatarios de la feria, es de Bienes Nacionales y a ellos le solicitamos un espacio. Se hizo una mesa de enajenación donde se acordó que todo debe ser equitativo pero la gente de la feria apeló. Acá hay intereses creados, hay un negocio del señor Pedro Flores, quien es dueño del 75% de la feria", sentenció Ana Marín dirigente de la agrupación.

Asimismo la dirigente comentó que "la administración de la feria cerró todo el perímetro, yo pregunto cómo ellos van a construir todo esto, es un lucro. Nosotros estamos pidiendo sólo 2 mil metros cuadrados para trabajar", sentenció Marín.

Por su parte, Pedro Flores, quien es representante de la feria Lo Valledor, expresó que "los ambulantes nos molestan y no nos dejan trabajar. Nosotros trabajamos acá desde el año 2000. Las autoridades deben desalojar a la gente porque tenemos un compromiso de compra del terreno, nadie puede meterse a nuestro recinto. Ellos son patudos, se quieren meter a nuestro lugar en donde nos costó mucho sacrificio, no aceptaremos esto, tomaremos cartas en el asunto como los mapuches, porque ellos nos discriminan. Nosotros somos de la pre cordillera, somos chilenos pero aun así nos discriminan, acá las autoridades deben ponerse los pantalones", dijo Flores.

gobernación

Al respecto, el gobernador de la provincia de Iquique, Gonzalo Prieto quien llegó al recinto explicó que "el problema comenzó desde el año 2009, este es un terreno fiscal, está en trámites de venta por parte de Bienes Nacionales a una asociación. Esto lleva muchos años sin resolverse y esto no es responsabilidad de nosotros, la decisión pasa netamente por el ministro de Bienes Nacionales", expresó la autoridad.

seremi

Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales, Juan Papic, explicó que "lo concreto es que la venta del terreno fiscal del sector, está en trámite a favor de la feria, por lo tanto el ministro tendrá que pronunciarse con respecto a la venta. Una vez concluido ese trámite recién se podrá hablar con la agrupación de mujeres".

municipalidad

Sobre el conflicto, el alcalde de la comuna Ramón Galleguillos comentó que "este es un proyecto de arrastre y que es parte de una iniciativa del gobierno anterior, la cual aún no ha sido zanjada, algunos comerciantes reclamaban al municipio pero no sabían que esta responsabilidad no es nuestra" expresó el edil. J

Denuncian a responsables de desordenes

E-mail Compartir

La jefa del Departamento Jurídico y Extranjería de la Intendencia Regional de Tarapacá, Rosa Amelia Theoduloz entregó una denuncia a la Fiscalía de Iquique para encontrar a los responsables del delito de desórdenes públicos.

Ello producto de los daños ocurridos el pasado miércoles cuando desconocidos prendieron neumáticos y causaron desmanes en la vía pública, en el sector de la avenida Arturo Prat, frente al ingreso al Puerto y en la intersección de las calles Tarapacá con Vivar, en pleno centro de Iquique.

Según antecedentes aportados por Carabineros, al lugar concurrió personal de Bomberos, para evitar la propagación del fuego y despejar el área de material combustible que, de acuerdo a una grabación de una cámara, habrían sido depositados allí por desconocidos que se movilizaban en una camioneta. J