Secciones

Con una "Ruta Gastronómica" buscan reactivar Los Verdes

E-mail Compartir

Desde el terremoto y la creación del nuevo trazado de la ruta consesionada A-1, la caleta Los Verdes ha visto una merma en la afluencia de público a sus restaurantes.

Rumores de cierre de algunos locales y problemas con aguas servidas tras los terremotos del 1 y 2 de abril del año pasado tampoco ayudaron a que tarapaqueños y visitantes repletaran el lugar.

Para revertir esta situación y considerando que la caleta siempre tuvo como característica ofrecer interesantes alternativas culinarias, los dueños de los restaurantes realizaron una renovada invitación a los comensales a que visiten sus comedores y disfruten de un sabroso plato de mariscos frescos o de reineta frita.

Ello, luego de que con apoyo de Sernatur crearan una nueva propuesta de difusión denominada la "Ruta Gastronómica". Se trata de un folleto que incluye a ocho restaurantes de ese sector.

Esta medida intenta promover el flujo de personas y consiste en 3.000 planos impresos y foliados en donde se describen los servicios de cada uno de los locales, como por ejemplo si tiene wifi, juegos para niños, estacionamientos y la numeración que permite identificar los locales. Estos comenzaron a ser repartidos ayer en los principales puntos de afluencia de la capital regional.

Además vendrán con un cupón canjeable por una bebida de acompañamiento de 200 cc. o si prefiere una empanada para la entrada, siempre que el cliente compre un plato de fondo.

Esta iniciativa propuesta por los dueños de restaurantes de "Los Verdes" intenta captar mayor atención de los clientes para la semana.

"Sí, se ha visto una disminución del tráfico de la gente que va a Los Verdes, pero igual la gente está yendo los fines de semana más que nada", dijo Gerardo Severino, dueño de "La picá de la Jaiba".

CONCIENCIA TURÍSTICA

fanpage

En esta capacitación observaron que su público objetivo no eran los turistas, sino que los mismos iquiqueños, es por ello la importancia de generar un lazo más cercano y la creación de los folletos.

"El trabajo que se está desarrollando con los empresarios gastronómicos de caleta Los Verdes tiene que ver con la creación de productos turísticos", aseguró Carolina Quinteros, directora regional del Sernatur.

Trabajo que ha sido valorado por los beneficiarios y dueños de los restaurantes. "Me parece una buena iniciativa, porque así las personas recomiendan a otros y dicen, 'oye vamos a la caleta Los Verdes a comer un jardín marino, un caldillo de congrio', y el otro responde, 'vamos poh'", dice Pablo Quecharuz, del local 2 "La sureña III".

INICIOS Y CRECIMIENTO

Estos restaurantes nacieron a partir de las esposas de los mariscadores y pescadores que los esperaban con almuerzos. Al poco tiempo llegaron los turistas. Ocurrió en tiempos donde los pisos eran de tierra, mientras que hoy cuentan con una infraestructura mejorada, en las que implementaron cerámicas y cumplen con todas las normativas sanitarias.