Secciones

Gremios priorizarán diálogo antes de paralizar

E-mail Compartir

Tras su paso por Santiago, el alcalde de Iquique, Jorge Soria, detalló el documento de acuerdo a los gremios que conforman la denominada "Red Multisectorial de Tarapacá", que agrupa a taxistas, portuarios, transportistas y uniones comunales.

Tras la reunión, realizada en el edificio Consistorial, la agrupación multigremial acordó que las principales objeciones al acuerdo están en las propuestas de infraestructura portuaria, las que no dejaron conformes a los integrantes de la organización.

La presidenta de la JJ.VV. Dunas I Norte, y vocera de la red, María Angélica Espejo, aclaró que no descarta ningún tipo de paralización, llamando a estar atentos y alerta.

"Uno de los principales puntos que no nos encaja es el tema de la profundidad de nuestro puerto, 18, 20 metros", detalló.

El alcalde Soria, en tanto, indicó que, por ahora, se mantendrán las conversaciones con las llamadas "fuerzas vivas" de la ciudad, antes de evalúar una posible paralización.

"Paro o no paro, esa va a ser la condición final. Yo traje el pensamiento del gobierno y afinamos las ideas. Hablaremos de a poco. No sacaremos un acuerdo rápido, sino algo muy madurado y eso será al final de las conversaciones. Primero que nos responda el gobierno. No se puede ir a un diálogo con la posición de 'o firma o hay paro'", expresó.

"Hemos logrado el 80%, solo que ese 20% es más que el 20. Sin puerto todo lo demás no sirve. Digamos que el 60% de Iquique ya discutió el tema. Nos falta un 40%. La respuesta será en horas, porque ya no estamos para esperar semanas ni meses. Cada gremio tiene que conversarlo con sus bases. Cuando hablamos del gremio de taxistas, le hablamos a los cinco mil y no solo a los dirigentes. Esta no es una jugada politiquera. Que nadie se arranque con los tarros en los momentos cruciales", remarcó.

Respecto a las propuestas, tanto desde la Zona Franca de Iquique, Zofri, como de la Empresa Portuaria de Iquique, EPI, valoraron las iniciativas, aunque reconocieron que éstas ya se venían conversando.

"Con este documento, reafirmamos los compromisos previamente adquiridos por EPI. Como anunciamos a principios de este mes, pronto iniciaremos las obras de reconstrucción y esperamos seguir desarrollando la infraestructura del puerto de Iquique acorde a la demanda proyectada y los desafíos propios de la industria portuaria", reconoció el gerente general de EPI, Alfredo Leiton, asegurando que el molo podrá recibir las primeras naves postterremoto el segundo semestre de 2016

"Estamos muy contentos con que el gobierno se haya comprometido con medidas a favor de la Zona Franca, las que por años han sido un anhelo de Zofri y de este directorio. Afortunadamente el gobierno acogió iniciativas que nos ocupamos de debatir con las autoridades a nivel central", dijo, por su parte, el presidente del directorio de Zofri S. A., Patricio Sesnich. J

Usuarios y Directorio Zofri negocian salida al paro

E-mail Compartir

Aunque existía optimismo entre las asociaciones de usuarios, quienes esperaban llegar a una solución ayer, la propuesta del directorio no logró satisfacer a los empresarios del sistema franco, quienes mantienen paralizadas sus funciones desde el 16 de junio en el centro comercial, el barrio industrial y el recinto amurallado. Al cierre de esta edición, aún no existía acuerdo entre ambas partes.

En el hotel Terrado Prat se iniciaron las reuniones a partir de las 15 horas, y hasta pasadas las 22 no había humo blanco. De hecho, las conversaciones se dieron en dos salones del recinto hotelero, de forma paralela. En uno estaban los usuarios y en otro el directorio.

El gerente de la Asociación Usuarios Zofri, Miguen Ángel Quezada, explicó que, junto al tema tarifario, aún existen muchos otros inconclusos.

"Tenemos varios puntos y hay harto que no hemos resuelto. Estamos negociando el camino punto a punto con la sociedad negociadora, el Directorio", detalló el líder gremial.

"Temas de renovación, el plazo de los contratos, quién va a hacer de árbitro en caso de no llegar a acuerdo, cómo va a ser la estructura para definir las nuevas tarifas, etcétera. No vamos a salir de aquí hasta que terminemos con esto", advirtió Quezada.

La presidenta de la Asociación de Empresarios, Lourdes Cárdenas, explicó que el preacuerdo negociado entre los usuarios y el presidente del Directorio, Patricio Sesnich, buscaba rebajar las tarifas hasta el valor que éstas tenían en 2012, todo por un plazo de 18 meses. Sin embargo, la oferta del Directorio apuntó a que la rebaja se haría, pero por tres meses, esto, para estudiar el sistema tarifario, y con posibilidad de extender el plazo por trimestre.

"Nosotros queríamos recuperar las confianzas con Zofri S.A., pero las hemos perdido. El paro sigue, porque no estamos recibiendo nada concreto. Ellos no están viendo la tremenda magnitud de lo que está pasando en Zona Franca. Siguen en la misma posición, sin mirar el futuro de Zofri y el desastre de las empresas. Con este paro, muchas colapsaron y se van a ir", aseguró.

Según explicó Cárdenas, el Directorio les entregó la posibilidad de realizar una contrapropuesta, lo que fue calificado como "poco serio". "Esto parece un juego. No hay seriedad. Esto es otro golpe a la buena voluntad de los empresarios de dialogar y llegar a un buen acuerdo ante lo mal que estamos", agregó.

Respecto a la posibilidad de que la paralización se extienda hasta este fin de semana, sin que se llegue a un acuerdo definitivo, la dirigenta gremial acusó que la pérdida para Zofri será "grande" y que además, la imagen corporativa de la Zona Franca se verá afectada.

Desde Zofri S. A., informaron que, hasta anoche, se intentaban mejorar los acuerdos, acortar las brechas y acercar posiciones. Si bien reconocieron que en algunos puntos existían acuerdos, aún faltaban detalles por afinar. J