Secciones

Presentan querella contra líder de sindicato Collahuasi

E-mail Compartir

Una querella por presunta apropiación de dinero presentó un grupo de 20 trabajadores del Sindicato N°1 de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi contra el presidente del gremio, Manuel Muñoz, e integrantes de su directorio.

La demanda se interpuso el pasado 2 de abril ante el Tribunal de Garantía de Iquique por el supuesto delito de falsificación de instrumento privado, estafa, apropiación indebida, y otras defraudaciones. Si bien en el documento se indica que serían varias las formas de apropiación de dinero por parte de los querellados pero que no se puede precisar el monto, se conoció que este ascendería a 400 millones de pesos.

En el documento se detalla que los fondos que dispone el gremio están integrados por las cuotas sindicales que pagan los 1.600 trabajadores sindicalizados y que corresponden a 15 mil pesos mensuales que son descontados de sus liquidaciones de sueldo. A esto se suma, los aportes de los empleados no sindicalizados a quienes mensualmente se les descuenta 11.250 pesos.

Asimismo se informa que la compañía minera, a solicitud de los querellados, habría adelantado los aportes acordados por convenio colectivo y que corresponde a la suma de 1.000 UTM anuales.

PRESUNTO DELITO

Los argumentos presentados por los demandantes indican que ante indicios de que habría malos manejos de los fondos, se acordó por mayoría que se realice una auditoría.

Según precisa la demanda, los informes del proceso arrojaron presuntas irregularidades como falta de comprobantes de egresos, traspaso de dinero del sindicato a la cuenta del Comité de Bienestar del gremio que resguarda fondos para realizar préstamos a los socios, así como el uso de recursos para abrir dos Preuniversitarios sin posterior reintegro del dinero pese a la existencia de ingresos generados por estos.

De igual modo, se señala que los querellados habrían realizado salidas de dinero como aportes a la Federación Minera de Chile, la que habría informado no haber recibido estos desde el 2012 a la fecha, por una cantidad de cerca de 60 millones de pesos.

FEDERACIÓN Y EMPRESA

Consultado al respecto, el presidente de la Federación Minera de Chile, Gustavo Tapia, no quiso confirmar ni negar la información, solo se limitó a decir que se trata de un tema interno y que ha sostenido constantes reuniones al respecto con la directiva del sindicato.

"Nosotros como federación no hemos judicializado nada. En esto vemos una mala fe enorme en contra del sindicato Collahuasi (...) esto lo asociaríamos directamente con el conflicto que en estos momentos tiene el sindicato con la empresa", puntualizó.

Por su parte la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi informó que la semana pasada recibió un oficio de la Brigada de Delitos Económicos de Iquique a través del cual se le solicita informar sobre los aportes ordinarios y extraordinarios realizados al sindicato y que se componen de la cuota mensual que pagan los trabajadores y el aporte que hace la empresa que supone 1.000 UF al año y que han sido adelantados hasta el 2017. J

"Esto es una medida política de la empresa"

E-mail Compartir

Respecto a la querella presentada en contra del Sindicato N°1 de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, el presidente del referido gremio, Manuel Muñoz, dijo no temer por la demanda por cuanto -según aseveró- su directorio siempre ha actuado de forma transparente y ello le ha permitido permanecer tres periodos en su cargo.

"Nosotros estamos de acuerdo que si eso se presentó que siga su curso como corresponde y podamos ahí demostrar que estas acusaciones son infundadas", remarcó.

El dirigente sindical aseguró que las auditorías realizadas demuestran que la administración de los fondos por parte de la directiva ha sido adecuada por lo cual confía que la querella no tendrá resultado en contra de los dirigentes del gremio.

Respecto al origen de la demanda, Muñoz dijo que "esto es una medida política de la empresa para tratar de neutralizar la directiva y sacar de su dirección que significa la lucha de los trabajadores lo que no solo contempla la pelea contra la empresa sino también contra el Consejo Minero. No cabe la menor duda de esto y la gran mayoría de socios del sindicato lo tiene claro". J