Secciones

División entre los consejeros regionales también se hizo presente en la Ancore

E-mail Compartir

Eran los anfitriones pero fueron los últimos en llegar. Esto, porque durante la jornada de ayer, sesionó el Consejo Regional, a pesar de que en el pleno anterior, algunos cores solicitaron postergar el plenario para que los consejeros pudieran acudir a la cita de Ancore, petición que fue rechazada.

Es por esto que la consejera sorista, Franitza Mitrovic, expresó su molestia, y lo hizo frente al único senador que llegó a la actividad, el presidente de la DC, Jorge Pizarro, quien se aprestaba a terminar su participación en el evento. En su intervención, la core se excusó por llegar tarde ya que, acusó, estaban sesionando porque no se les permitió participar de la reunión nacional de consejeros regionales.

El presidente del Core, el DC Richard Godoy, calificó la actitud de Mitrovic como "irrespetuosa". "Es una falta de respeto porque el acuerdo estaba tomado con antelación respecto a la actividad del Core. Teníamos proyectos que debían ser debatidos y votados en beneficio de la comunidad. Esta una falta de respeto a los acuerdos que se toman en el Consejo. Si se hizo una votación por sesionar y ella no está conforme, sólo tiene que acatar lo que dictaminó la mayoría. Son ellos los que han estado retrasando los proyectos", afirmó.

La consejera defendió su participación. "Cuando nos llegó esta invitación hace un mes atrás, yo se lo comuniqué a mis colegas. Pensé que, como dueños de casa, teníamos que estar presentes de principio a fin en este encuentro nacional. Si esto fuera en otra ciudad, nosotros pagaríamos pasaje y estadía, pero como es en la ciudad deberíamos aprovechar. Aquí nos iban a exponer de descentralización y Ley del Lobby, la que empezará a regir para los consejeros en agosto. Uno debe conocer sus derechos y deberes. Muchos se debían preguntar, '¿cómo viene recién llegando y entra a preguntar?', por eso yo lo manifesté. Además, llego y me encuentro con un senador que está hablando de la Ley de Pesca y los problemas educacionales. Si uno lee los diarios todos los días, eso está descrito. A mí me interesaba más hacer presente cual es nuestra función, porque no me gusta sólo estar para aprobar o rechazar montos. Es importante que a nivel regional el consejero tome una postura dentro de la planificación territorial y los proyectos sectoriales", aseguró la core.

Pizarro, en tanto, dijo entender las críticas de los consejeros, sobre todo en cuanto a los proyectos de ley sobre gobierno regional. "Ellos plantearon sus inquietudes respecto a algunas facultades que se les podrían restringir. A mí me hace sentido que ellos puedan seguir decidiendo en las iniciativas que priorizan el uso de recursos. Uno de los proyectos contempla que el intendente haga una propuesta para que los cores la aprueben o lo rechacen. Si la aprueban, después no tienen más injerencia. Creo que eso va en contra del rol de los consejeros como representantes de las provincias", recalcó.

Junto a Godoy y Mitrovic también llegaron al acto, los cores Zavala, Berríos, Vigueras y Lagos. J

Cores de todo el país debatieron sobre la descentralización en Chile

E-mail Compartir

Sesenta consejeros regionales de todo Chile llegaron hasta Iquique para participar de la asamblea nacional de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales de Chile (Ancore), donde los cores debatieron sobre la descentralización y el cómo aportar a la regionalización.

Marcelo Carrasco, consejero regional de La Araucanía y presidente de Ancore comentó que "la descentralización en Chile ha avanzado, pero hoy día se ha quedado sólo en grandes titulares, ya que las decisiones se siguen tomando a nivel central ya que los gobiernos regionales tienen pocas atribuciones". "Esperamos que se agilicen los procesos de descentralización y que el traspaso de competencias a las regiones sea acorde a lo que necesitan y no acorde a lo que ya no sirve en el nivel central", dijo.

Carrasco agregó que, como Ancore, enviaron propuestas tendientes a mejorar los procesos de los gobiernos regionales, "que tengan que ver con resolver los problemas más rápido y eficientemente de acuerdo a las necesidades de sus pobladores. Para esto necesitamos que tengan mayor autonomía y mayor flexibilidad en ejercer un desarrollo más equilibrado en sus territorios".

Respecto a la elección del intendente, el presidente de Ancore, fue enfático en señalar que los Cores están de acuerdo con esta iniciativa, "siempre y cuando el intendente tenga facultades, no sea decorativo y el campanillero de los consejos regionales. Queremos un intendente que mantenga las actuales atribuciones como designados, pero descentralizado".

Carrasco comentó que se necesita un modelo de desarrollo distinto al que actualmente existe. J