Secciones

Capacitan a funcionarios del INE para aplicar segunda encuesta sobre la discapacidad en la región

E-mail Compartir

Funcionarios del INE de Tarapacá, se capacitan para la realización de la Encuesta Nacional de Discapacidad, Endisc, para lo cual contaron con la visita de expertos nacionales que los orientaron en la aplicación de dicho instrumento.

En la jornada participan cinco personas, bajo la responsabilidad de la supervisora Teresa Martínez y cuatro encuestadoras. El levantamiento de la encuesta iniciará el próximo martes 30 de junio y se extenderá hasta el miércoles 26 de agosto.

La encuesta identificada con la sigla Endisc (Encuesta Nacional de Discapacidad), comprenderá la realización de sucesivas entrevistas en cada una de las viviendas seleccionadas y para ello se les está capacitando en cómo interactuar con los o las informantes.

El instrumento permitirá actualizar datos que caractericen a la población en discapacidad y que su estándar estaba garantizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Estado de Chile y el Ministerio de Desarrollo Social a través de Senadis.

En la jornada de inicio de la capacitación también participó la directora Regional de Senadis, Nélida Díaz, quien puntualizó, "el estudio nos permitirá contar con datos actualizados en discapacidad para nuestra región, lo que será un insumo importante para la generación de políticas públicas que favorezcan la inclusión social de las personas en situación de discapacidad", enfatizó Díaz. J

Capacitarán a mujeres de campamentos

E-mail Compartir

Un convenio de cooperación suscribieron la Fundación Prodemu con Techo Chile, los que consideran talleres de género, desarrollo personal y capacitación a dirigentes vecinales.

Entre las coordinaciones que ambas instituciones realizarán está brindar instancias formativas de enfoque de género a los profesionales y voluntarios de Techo-Chile, realizar jornadas de capacitación para dirigentas vecinales, talleres de desarrollo personal para mujeres.

Andrés Mardones, director regional de Techo Chile, precisó que "tengo la certeza que con Prodemu promoveremos información sobre sus derechos como ciudadanas. Ésta firma, expresa la voluntad de ambas instituciones para trabajar por el desarrollo de la región". J

Comenzó construcción de muros de contención de los Puquios

E-mail Compartir

Luego de meses de espera, comenzó la reconstrucción de los muros de contención de la población Los Puquios de Iquique, que resultaron dañados por el terremoto de abril de 2014.

La intervención a cargo del Serviu, se efectuará en tres etapas. La primera, que comprende el tramo de la calle Algarrobo entre el pasaje Uno y la calle Manuel Balmaceda, beneficiará directamente a 16 viviendas e indirectamente al mismo número de inmuebles que colindan por los patios. Obras que estarán a cargo de la constructora Magfa por un monto de $178.966.629.

Las otras dos etapas serán ejecutadas por la empresa San Nicolás, en el Pasaje 1 y el Pasaje 2 y en la calle Solari y Pasaje 2, las cuales favorecerán directamente a 49 vecinos e indirectamente a 71 y que en su totalidad contempla una inversión de 710 millones de pesos.

Vecinos

Una gestión que agradecen los vecinos. Así lo expuso la presidenta de la junta vecinal Los Puquios, Giovanna Zárate, quien expresó, "estamos dando el primer pie para la reconstrucción de estos muros de contención. El primer terremoto (2005) dejó fatigados estos muros, entonces con éste que vino los muros quedaron muy mal".

La población fue fundada hace 22 años y existía preocupación entre los pobladores de que se originaran nuevos desplazamientos de terreno, ya que está construida a los pies del Cerro Dragón.

Por su parte Johanna Tello, destacó que la persistencia de los dirigentes sociales, permitió que la obra se materializara. "Es una gestión que de primera, cuando se hizo, nos hicieron la tremenda tapa, dijeron que no estaban contemplados los muros, que no estaban contempladas las escaleras, que el gobierno no se iba hacer cargo. Gracias a las gestiones de los presidentes, gracias a la gestión de los otros vecinos se hizo".

Las obras involucran la construcción de un muro de contención de hormigón armado, que contiene una terraza que soporta las viviendas.

Obras

También se considera la demolición del muro existente y los trabajos de contención del terreno y se incorpora la reconstrucción de las escaleras de acceso a las viviendas en hormigón armado. J

Comienza proceso de postulación a la beca PSU 2015

E-mail Compartir

A partir del 15 de junio inició el periodo de postulación a la Beca Junaeb para la Prueba de Selección Universitaria (PSU) a rendirse el presente año.

Para participar de este proceso, los estudiantes deberán ingresar al portal de inscripción Demre (www.demre.cl) y completar el formulario que se desplegará para optar a la subvención, que cubre la totalidad del costo de la inscripción, equivalente a $28.790 el año 2015.

Una vez ingresados y confirmados todos los datos solicitados en el Formulario de Inscripción, se desplegará en el sitio web un aviso que dará cuenta de la inscripción a la beca, junto a un archivo en formato PDF que indicará una cosntancia del hecho. J