Secciones

Araya: Actividad minera tiene para largo tiempo

E-mail Compartir

Desde el punto de vista de la seremi de Minería, Nora Araya, la caída en cuanto a exploraciones mineras que puedan impulsar nuevos proyectos no representa un declive de la actividad dado que esta todavía "estará presente por un buen tiempo más en la región".

Dijo que si bien el bajo precio del cobre sería el motivo que disminuyó el interés de las empresas para emprender nuevas búsquedas de minerales, esto es momentáneo.

"El precio del cobre tiene ciclos, de altos y bajos en su precio, es normal y esperable. Las empresas mineras conocen de estos ciclos y en base a ellos van planificando y adecuando su producción", precisó.

Por otro lado, Araya recordó que la actividad minera es de largo plazo, por lo cual si bien los proyectos que actualmente se ejecutan en la región ya cumplen en promedio una veintena de años, estos proyectan extender sus operaciones por 20 años más. J

Empresas estarían postergando inversiones

E-mail Compartir

En relación a la caída en los reportes de exploraciones mineras referidas a metales pesados, el seremi de Economía, David Pastén, dijo que las empresas estarían postergando sus inversiones para emprender nuevos proyectos en el rubro.

Así lo precisó, tras asegurar que la baja del precio del cobre es un factor importante por el cual empresas que no tienen operaciones en la región, no se animan a invertir en exploraciones y posterior extracción y producción de minerales como oro, plata y cobre.

"Actualmente para producir la misma cantidad de cobre, se necesita más recursos que en años anteriores y eso aumenta los costos finales", precisó.

Más adelante la autoridad regional auguró con optimismo que el repunte de la actividad extractiva en la región ocurriría en tres años más.

Tal proyección la realizó al referir que "en tres años más tendríamos inversiones de proporciones en el caso de Teck Quebrada Blanca y Collahuasi si también asumiera su nuevo plan de inversión". J

Exploraciones mineras en la región caen en un 60%

E-mail Compartir

De un año a otro, las exploraciones mineras en la región cayeron en un 60%, dado que mientras en el 2013 se iniciaron 10 búsquedas de cobre y oro, en el 2014 solo hubo cuatro proyectos destinados a descubrir la existencia de estos minerales en diferentes sectores de las comunas de Tarapacá.

Con respecto a este año, si bien aún no concluye, a la fecha no existe ninguna solicitud de exploración minera con relación a metales pesados.

De acuerdo a información otorgada por Sernageomin, esta visible reducción en el interés de parte de las empresas privadas y estatales por invertir en nuevas exploraciones mineras respondería a múltiples factores, entre ellos, la baja del precio del cobre, y el alza relativa de los costos de insumos.

En el 2013, Teck Resources Chile Ltda. emprendió tres exploraciones de cobre en las localidades de Yuruguaico y Sante en la comuna de Pica, en tanto Antofagasta Minerals S.A. hizo lo propio en las comunas de Huara y Pozo Almonte.

Ese mismo año, Minera Nittetsu Chile Ldta. comenzó a efectuar prospecciones de cobre en Huara, específicamente en la quebrada de Tarapacá. En esta misma comuna, pero en el sector Cultane, efectuó búsquedas de cobre la empresa Rio Tinto Mining and Exploration Limited.

A estas se suman, Empresa Nacional de Geotermia S.A. y BHP Billiton que gestionaron ante Sernageomin la exploración de cobre en Colchane y Pozo Almonte; en tanto Southern Cooper Corporation Agencia en Chile hizo búsquedas de cobre y oro a 170 kilómetros al sur este de Iquique, en la comuna de Pica.

ÚLTIMAS EXPLORACIONES

En lo que respecta al 2014, Sernageomin dio a conocer que de las cuatro iniciativas presentadas, dos corresponden a proyectos emprendidos por Codelco, a través de Exploraciones Mineras Andinas, la cual busca cobre en las comunas de Pica y Pozo Almonte, específicamente en los sectores de Lequena y Yabricoya.

Al respecto, Codelco informó que los referidos proyectos están en fase inicial de exploración y que por estrategia mantienen en reserva todo tipo de detalle hasta que no se establezca la validez y potencialidad de los recursos.

Otra iniciativa es la que desarrolla Sumitomo Metal Mining Chile Ltda. que explora la existencia de oro, cobre y molibdeno en la quebrada de Imagua, ubicada a 12 kilómetros de la comuna de Mamiña. Por encontrarse en fase de búsqueda, la empresa dijo que no puede brindar información de las labores que desarrollan.

Finalmente, está la exploración realizada por Mandalay Resources que busca plata y oro en el cerro Challacollo ubicado en la comuna de Pozo Almonte. En torno a este proyecto, en abril pasado dicha empresa informó que a mediados de este año presentarán al Servicio de Evaluación Ambiental el estudio de impacto ambiental. J