Secciones

Apoyan emprendimiento para microempresarias

E-mail Compartir

A fin de aportar en la capacitación y emprendimiento tuvo lugar el primer taller de emprendimiento para las usuarias pertenecientes al Plan laboral del Programa Abriendo Caminos Amaya 2014.

La actividad, realizada en la Junta de Vecinos N° 2 Barros Arana, dio el inicio de un plan de capacitaciones que busca potenciar y desarrollar los negocios de las emprendedoras.

El asesor laboral del programa, Rodrigo Dueñas, destacó que en este taller se abordaron las temáticas de planificación estratégica, trabajo en equipo, y administración de recursos, lo anterior con una metodología participativa que utiliza el "aprender haciendo" como herramienta de capacitación.

Aseveró que esto permite trabajar con las personas a través de experiencias prácticas provocando cambios en los hábitos de las personas y el desarrollo de competencias empresariales.

El taller de emprendimiento está enmarcado dentro de una serie de acciones desarrolladas por el Plan Laboral que buscan potenciar las trayectorias de los participantes y de esa forma brindar apoyo en la generación de ingresos en busca de una mejor calidad de vida para las familias del programa.

Como relator invitado participó el antropólogo social Pablo Lagos Vigueras, con experiencia en proyectos sociales y de emprendimiento.

La seremi de Desarrollo Social de Tarapacá, Mariela Basualto, destacó la iniciativa que permite que mujeres puedan acceder a programas para mejorar su calidad de vida y aportar a su emprendimiento". J

Matronas en desacuerdo con norma de enfermeras

E-mail Compartir

Una polémica discusión se instaló por estos días, principalmente en los hospitales del país, entre matronas y enfermeras. Una norma reinterpretada por la Contraloría General de la República, generó debate frente a las funciones que cada profesión puede cumplir en torno a la salud materno-fetal. En el hospital regional no se quedaron atrás y las funcionarias del área se unieron a los reclamos.

La norma en cuestionamiento es la Administrativa N°21, que en simples palabras, "genera que los puestos de trabajo en matronería puedan ser compartidos con el de enfermeras", según explicó la presidenta del Colegio de Matronas y Matrones de Chile, Anita Román.

Para Román, este dictamen que fue solicitado por las asociaciones de enfermería del país y aprobado por la Contraloría, es grave.

"La matronería de este país se forma con 5 mil 300 horas, con 10 semestres y cinco años. Las enfermeras, con suerte tienen un semestre, o sea, medio año de una relación lógica para adquirir conocimientos mínimos para atender a la salud sexual y reproductiva del país. Así, la Contraloría pone en peligro la calidad de la atención de todo Chile en eso", dijo Román.

Para la dirigente del Colegio de Matronas y Matrones, el peligro que corre la confirmación del cambio en la norma, es que la atención pierda calidad.

"En los puestos que históricamente se han colocado profesionales expertos, hoy se van a poner profesionales que no tienen la preparación mínima necesaria para trabajar en esos lugares", declaró Anita Román, apuntando a que el Ministerio es quien debe hacer o no los cambios.

iquique

La reinterpretación de la denominada "Norma 21", comenzó a provocar movimientos a lo largo del país, entre los profesionalesafectados, quienes comenzaron a publicar en redes sociales imágenes con carteles en distintos hospitales nacionales, incluido el de Iquique.

Para Ligia Castillo, matrona coordinadora de la Unidad de administración de los cuidados de matronería, la lucha no es para quitarles oportunidades a las enfermeras.

"No es quitarles algo que les pertenezca, sino que defender lo que nosotros ya tenemos y que está amparado por los indicadores que hemos tenido en la historia de la salud materno-fetal acá en Chile. Este dictamen abre la puerta para que la enfermería tome estos quehaceres que son muy propios de la matronería", explicó Castillo, agregando que "queremos que cada uno haga el trabajo que tiene que hacer, todos podemos convivir en los hospitales, pero cada uno con su trabajo y con lo que le compete", declaró la coordinadora.

Según comentó Castillo, las enfermeras no reúnen el aprendizaje suficiente para ejectuar labores propias de las matronas.

"Es tan simple como analizar las dos mallas de las carreras en las distintas instituciones que hay en el país, no es por capacidades propias, es por formación", dijo. J