Secciones

Transportistas acusan $600 millones en pérdidas

E-mail Compartir

Los camioneros iquiqueños y bolivianos acusan que tras los paros que tuvo el puerto y Zofri tuvieron grandes pérdidas económicas.

Por concepto de transporte, ellos ganan $70.000 pesos por contenedor , según dice Daviet Mitchel, transportista iquiqueño.

"Yo sacó 80 contenedores en el mes, cada uno por $70 mil pesos. Si se suma el paro que tuvo el puerto más el de Zofri, es un mes lo que estuvo parado el sector de transportes de Iquique. Yo perdí más de cinco millones y medio por esto", expresó Mitchel.

A estos datos, el camionero confirmó que de los 300 transportistas chilenos que trabajan en Tarapacá, 30 de ellos tienen máquinas que trasladan 80 contenedores en el mes, lo que les deja una ganancia a los choferes $5.600.000.

"De todas formas, la otra parte de los camioneros iquiqueños (270) hacen cargas chicas de 6 contenedores a la semana. Lo que les dejó a cada uno $1.680.000 mensuales", mencionó el transportista.

Estos números arrojan la cantidad de más de 600 millones de pesos en pérdidas, si se toma la cantidad de días que duraron los paros en la región versus la cantidad ganada mensualmente por la producción de cada uno de los 300 camiones que trabajan desde el puerto a Zofri.

Lo anterior se agrega a los montos que dejó de percibir el transporte de Bolivia, que estuvo paralizado por un mes producto de los paros de la región de Tarapacá y quienes ganan por el traslado de cargas entre el mencionado país y Chile.

"Como realizamos dos fletes de Bolivia a Chile, aproximadamente, por camión, perdimos 2.000 dólares teniendo en cuenta que somos más de 500 transportistas, es mucho dinero", precisó Fernando Borda, representantes de los camioneros bolivianos que están en Chile hace más de un mes por los paros.

RÁPIDO

Respecto a cómo ha sido el volver a las labores de carga, los camioneros mencionaron que todo ha sido rápido y fluido.

Afirmó que están con el ánimo en alto por la solución de los conflictos tanto en Zona Franca como en el puerto y que agradecen a todas las personas que los ayudaron con alojamiento y comida en este tiempo que no pudieron volver a su país.

"Nosotros estamos agradecidos de toda la gente de Chile que nos ayudó en este momento tan difícil para nosotros ", precisó. J

ITI y el sindicato 5 del puerto llegan a acuerdo

E-mail Compartir

El sindicato de funcionarios administrativos y operativos del Iquique Terminal Internacional (ITI), Sinadop o sindicato 5, logró acuerdo con la compañía portuaria, en una negociación no reglada que duró ocho días.

Ésta es el primer petitorio colectivo de este sindicato, que funciona como gremio solo desde el año pasado.

"Este es un ejemplo concreto de que el diálogo sí es posible y ratifica que es el camino para generar mejores condiciones de trabajo para nuestro equipo y al mismo tiempo resguardar la sustentabilidad de la empresa", señaló el Gerente General de ITI, Manuel Cañas.

La negociación no reglada se inició el 18 de junio, solo dos días después que el sindicato presentara su pliego petitorio, y el 26 de junio por la tarde concluyeron las reuniones, al firmar un acuerdo que dejó satisfecha a ambas partes.

"Nuestro compromiso con la ciudad y la región es ser un puntal para su desarrollo y en ese objetivo nuestros trabajadores juegan un rol fundamental", afirmó Cañas.

Por su parte, Ricardo Ponce, presidente del sindicato 5, aprovechó esta instancia para recalcar que cualquier "diferencia que podamos tener con la empresa, nosotros debemos entender que la única vía para solucionarla es el diálogo".

El dirigente sindical mencionó la importancia de que esta primera negociación se haya concretado "bajo este marco".

Cabe recordar, que el miércoles 24 también llegó a acuerdo el sindicato MITI 2 del puerto que tuvo las faenas paralizadas por 25 días. J