Secciones

Celebran Día de la Prevención en Pica

E-mail Compartir

Una colorida presentación artística y educativa disfrutaron los habitantes de Pica, tras participar en la feria preventiva que organizó la Oficina Senda Previene, en la Plaza de Armas de la comuna,.

La actividad se desarrolló con motivo de conmemorarse el "Día Internacional de la Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol".

El acto central estuvo a cargo de los alumnos de los establecimientos educacionales, Vertiente del Saber y Liceo Padre Alberto Hurtado Cruchaga, quienes se lucieron con los bailes típicos de la zona como Saya, Tobas y Tinkus. Además, los niños y niñas del programa 4 a 7 se presentaron con la canción "La Cuncuna Amarilla" y la agrupación Skater SB impresionó con trucos y piruetas en skate.

En tanto Senda Previene Pica ofreció información preventiva y con la red de tratamiento en la región.J

Gobierno regional asume labores de reconstrucción

E-mail Compartir

Luego de más de un año en el cargo, el delegado presidencial Julio Ruiz dejará sus funciones a cargo de la reconstrucción posterremoto en Tarapacá a partir del próximo 30 de junio.

Este fue el anunció que se realizó durante la tercera sesión del Consejo para Reconstrucción de Tarapacá desarrollada la mañana de ayer en las instalaciones del hotel Gavina. En esta estuvieron presentes autoridades y representantes vecinales de la región.

Según dijo Ruiz, su cese de labores corresponde a la transición estipulada por el Gobierno y que establece que el plan de reconstrucción debe traspasarse a la institucionalidad regional competente, que en este caso es la intendencia y la gobernación de la provincia del Tamarugal e Iquique.

Como se anunció en reiteradas ocasiones el plan de reconstrucción está proyectado hasta el 2018 con una inversión de 181 mil millones de pesos. Dicho presupuesto está orientado a dar solución a 9.930 familias damnificadas de la región.

El delegado presidencial precisó que actualmente están en marcha más de 90 de las 181 iniciativas que contempla en plan de reconstrucción para la región. Dijo que este avance se informó durante 14 meses a la Presidenta Michelle Bachelet quien finalmente determinó que ya no era necesario tener este cargo transitorio por lo cual dispuso que se suprima.

"Iniciamos el diseño del plan junto con el intendente, donde se dio origen a los subsidios de arriendo, redes familiares y viviendas de reconstrucción que antes no habían existido nunca en la historia política de los terremotos en Chile", dijo Ruiz.

Más adelante comentó que cuando se elaboró el plan de reconstrucción posterremoto se generó en el contexto de un diálogo participativo con las comunidades de la región.

"Se realizaron tres encuentros, uno en Pozo Almonte, el siguiente en Alto Hospicio y el último en Iquique. Donde detectamos y recogimos los requerimientos de los ciudadanos, no solo del punto de vista de las viviendas, sino desde el aspecto del capital social y municipal. Esto originó el plan de reconstrucción", precisó.

Por su parte Iván Escares, encargado de reconstrucción del Serviu, dijo que tras el cese de las funciones del delegado presidencial, el sector continuará con el plan de reconstrucción en el componente de habitabilidad y ciudad.

"Ya vamos en un 60% de avance entre subsidios asignados, compra de departamentos, adquisición de vivienda nuevas usadas y tenemos que seguir trabajando en que el 40% tenga su solución", precisó.

PREPARACIÓN

Por su parte el intendente de la región de Tarapacá, Mitchel Cartes, destacó la labor desarrollada por el staff que lidera las labores de reconstrucción ya que "nadie tiene una conformación de un equipo de trabajo que esté orientado y especializado en enfrentar este tipo de emergencias".

Distinta fue la visión del diputado UDI, Renzo Trisotti, quien acusó que a la fecha sólo un 13,2% de las viviendas que resultaron dañadas por los terremotos del 1 y 2 de abril de 2014 tienen proyectos finalizados.

"No puedo estar feliz si en un año solo se ha logrado esa cifra en los avances de las obras. Creo que queda un enorme desafío para el gobierno", detalló. J

Llaman a no discriminar a pacientes con tuberculosis

E-mail Compartir

En referencia a la confirmación de un caso de tuberculosis en una menor de edad en Alto Hospicio, la seremi de Salud, Patricia Ramírez, instó a las comunidades educativas a no discriminar a las personas que puedan padecer de esta enfermedad.

"La vacuna BCG es proporcionada al momento de nacer, es parte del Programa Nacional de Inmunizaciones y con eso generamos inmunidad ante la tuberculosis", recordó.

La autoridad regional informó que respecto a la paciente se cumplió con el protocolo y la menor está recibiendo tratamiento.

"Se hizo estudio de contacto a sus compañeros de curso y su familia, cuatro de sus compañeros dieron resultado reactivo, lo que no significa que tengan la enfermedad, sino que están en estudio, deben tener control médico y realizarse otros exámenes", dijo Ramírez. J